Today, We will expect you at the
Cali Cultural Cultural Center
At 7:00 pm
Sala de Arte & Cultura
GRAFFITOS EN LA MANZANA DEL SABER Hoy, a partir de las 10:00 a.m., los estudiantes de Bellas Artes y el público juvenil en general podrán desarrollar toda su creatividad realizando todo tipo de graffitos, en el programa Saber Crear, que tiene la Biblioteca Departamental, en la Manzana del Saber.


DEL 01 AL 14 DE DICIEMBRE
“Ajazzgo Visual”. Diego Pombo. Pinturas, Obra Gráfica y fotografías sobre músicos de jazz - de 2 a 6 p.m. Teatro Salamandra. Entrada Libre.
“Ajazzgo Visual”. Diego Pombo. Pinturas, Obra Gráfica y fotografías sobre músicos de jazz - de 2 a 6 p.m. Teatro Salamandra. Entrada Libre.

A PARTIR DEL 06 DE DICIEMBRE
Muestra Fotográfica Estudiantes Universidad Autónoma de Nariño (Té frío, aromáticas & tinto) – La Casa Café.
DEL 06 DE DICIEMBRE AL 22 DE ENERO 2008
“Jazz, Jam, Club”. Óleos sobre lienzo de Juan Carlos Callejas. Galería Club de Ejecutivos. Entrada libre.
DEL 07 DE DICIEMBRE AL 08 DE ENERO 2008
XVIº Concurso y Exposición de Pesebres: “Una Bella Tradición” Categoría Infantil. “Disfruta de esta muestra infantil de pesebres, liderado por la Cámara de Comercio de Cali, que este año llega a su XVIº versión. Un concurso que busca promover una costumbre que hace parte de nuestra identidad cultural, al tiempo que da a conocer al creatividad de todos los niños participantes”. Sala de Exposiciones, Centro Cultural Comfenalco.
DEL 09 AL 31 DE DICIEMBRE
‘De lo Natural’. Obras de María Mercedes Echeverri – 5 p.m. Instituto Municipal de Cultura de Yumbo. IMCY (Yumbo).

A PARTIR DEL 13 DE DICIEMBRE
“Homenaje al Maestro Omar Rayo”. “Me resulta fácil abordar todas las tonalidades, pues me corren colores por la sangre y he vivido con la luz del trópico. Pero sucede que con el color uno se satura de esa estación permanente de alegría. Entonces debo a bajar al agua a beber como los arco iris y volver al blanco y al negro”, Omar Rayo. Acrílico sobre Lienzo: 102x102 (1970). Sala Maritza Uribe de Urdinola, Museo la Tertulia.