The places to be today tonight."A Nightly Spoleto Event"
Friday, September 28, 2012
Thursday, September 27, 2012
Agenda Cultural @ FIX University OCW Campus newsRus.com
Computer Architecture
David Wentzlaff
In this course, you will learn to design the computer architecture of complex modern microprocessors.


Este jueves, el Alcalde dará noticias de Cali en rueda de  prensa


Universidad Fernando Noveno
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco,  convoca a los medios de comunicación a una rueda de prensa que ofrecerá este  jueves 27 de septiembre, en el salón Cañaveral del Hotel Intercontinental, al  término del nuevo consejo de seguridad. Se realizará a las 9:30  a.m.
 
En ese mismo salón, también se desarrollará una  rueda de prensa con expertos que participarán en el Congreso Mundial de  Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas, que se llevará a cabo en el mismo  Hotel Intercontinental, este jueves y viernes.
 
Fecha: Jueves 27 de  septiembre.
 
Hora: 9:30  a.m.
 
Lugar: Salón Cañaveral,  del Hotel Intercontinental
ESTE JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE EN CALI  INGENIEROS HOLANDESES PRESENTAN INFORME DE INSPECCIÓN AL DIQUE DE AGUA BLANCA 
El taller dictado por expertos holandeses y colombianos, presentará a las autoridades civiles, ambientales, gremiales y académicas relacionadas con el jarillón del río Cauca, un resumen sobre sus inspecciones al dique que protege a Cali de inundaciones. B- Cali, 27 de septiembre de 2012 Con la participación de la directora del Fondo de Adaptación, el Alcalde de Cali, la Embajada de Holanda, el Director General de la CVC, los rectores de las Universidades Nacional y del Valle, los Gerentes de las Empresas de Servicios Públicos y representantes del Ministerio de Ambiente, la Unidad Nacional del Riesgo, el OSSO, Procaña y Asocaña, el próximo jueves 27 de septiembre se realizará en Cali en taller ‘Manejo de Diques en Colombia’.Este taller profundizará en los problemas y posibles soluciones para el maneo de diques en el país a la luz del modelo holandés para el cuidado y manejo de estas estructuras y con el caso del jarillón de Aguablanca.“En mi país un dique es casi que un santuario que necesita protección y cuenta con zonas de protección y protocolos para su mantenimiento” señaló el ingeniero holandés Hans Leenen, al comparar la situación de invasiones encontradas sobre el jarillón del río Cauca en Cali. Los resultados obtenidos y las situaciones identificadas durante las visitas de inspección de la delegación colombo-holandesa de expertos al jarillón del río Cauca, serán presentados por representantes del organismo holandés de control de diques (Dutch Waterboard). Este taller hace parte del estudio denominado “Diagnosis of and recommendations for the Aguablanca Dike along the Cauca river, city of Santiago de Cali, Colombia” (Diagnóstico y recomendaciones para el dique de Aguablanca sobre el río Cauca) que hace parte del proyecto Plan jarillón Aguablanca y obras complementarias en el municipio de Cali, adelantado por el Fondo de Adaptación y la Embajada de Holanda. Por parte de la CVC se hará una presentación sobre los puntos relevantes y problemas encontrados en el manejo de agua y diques a cargo del ingeniero Ómar Chaves. El taller se realizará en el Auditorio Bernardo Garcés Córdoba de la CVC de 10:00 am a 4:00 pm.
 
 
Este jueves, expertos internacionales promoverán el consumo de frutas y hortalizas

Universidad Fernando Noveno
Una de cada dos personas en Colombia tiene exceso  de peso, lo cual determina una clara tendencia hacia la obesidad en el país. La  cifra es parte del panorama que será presentado en el lanzamiento del VIII  Congreso Mundial de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas que se efectuará  en Cali el 27 y el 28  de septiembre con la asistencia de expertos de más de 25  países. Se realizará en el Hotel Intercontinental.
A las 9:00 de la mañana de este jueves, se convoca  a los medios de comunicación a una rueda de prensa con participantes nacionales  e internacionales. 
Fernando Ramírez, director encargado de Protección  y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, dijo que es necesaria  una movilización social alrededor de la alimentación no saludable en el país,  porque se está incrementando la cifra de personas afectadas por enfermedades no  transmisibles.
En Colombia, el consumo de frutas y verduras  promedia los 190 gramos, muy por debajo de los 400 gramos recomendados por la  Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de cada dos personas es sedentaria;  8 de cada 10 personas ha consumido alcohol, y uno de cada 3 jóvenes fuma. Según  Ramírez, hay una infantilización y feminización del cigarrillo. La edad de  iniciación en el tabaco es de 12 años en niños y niñas. Pero hay menores que han  probado su primer cigarrillo a los 6 o 7 años, situación que preocupa en extremo  a las autoridades.
Agregó que por la mala calidad en la alimentación,  y el poco acceso a verduras y frutas, las enfermedades crónicas en Colombia, “le  pegan a los pobres”. 
Las razones por las que éstas enfermedades  (diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y cáncer)  afectan en mayor proporción a los pobres están relacionadas con menores accesos  a educación y por tanto a información, menor ingesta de alimentos saludables y  nutritivos por la escaza capacidad adquisitiva, necesidades básicas  insatisfechas que redundan en mayores problemas de calidad e inocuidad y por  supuesto mayores dificultades en el acceso a servicios de salud de  calidad.
En el país, 196 mil personas mueren al año por  enfermedades cardiovasculares, por problemas pulmonares y por diabetes. Con la  sana alimentación, se podría evitar el 80% de las enfermedades cardiovasculares  y el 30% de enfermedades de cáncer.
Por su parte, Denis Latimer, Oficial Nacional  encargado de programas de la Organización de las Naciones Unidas para la  Alimentación y la Agricultura FAO (por su siglas en inglés, Food and Agriculture  Organization of the United Nations), dijo que hay una marcada tendencia mundial  a la obesidad y lamentó que solo el 20% consume frutas y  hortalizas.
Dora Aya, coordinadora del proyecto FAO– Minsalud,  destacó por su parte que acciones como la promoción del consumo de frutas y  verduras sean también una apuesta por la paz, porque por un lado, incentiva la  producción con pequeños y medianos productores y por otro tiene que ver con la  sana alimentación de todos los sectores de la población. 
Explicó que uno de los objetivos del congreso de  Cali es el establecimiento de acuerdos de cooperación técnico-científicos e  identificar experiencias exitosas para promover el consumo. “Articular una  sólida política alimentaria y nutricional, es una forma de contribuir a la paz”, añadió Aya.
En la zona rural colombiana, dijo, el 70% de los productores de  frutas y verduras, lo hacen en pequeñas y medianas parcelas. Y consideró  paradójico que el Valle sea el departamento de Colombia que más produce y menos  consume este tipo de alimentos.
Entre tanto, Adriana Senior, presidente de la  Corporación Colombia Internacional, destacó la vinculación de Colombia a la  estrategia ‘Cinco al Día’, que hoy promueve el consumo de frutas y verduras en  más de 40 países. En Estados Unidos, la promoción de este consumo lleva 100  años; 80 en Canadá y 60 en Italia. “En Colombia, solo llevamos cinco años, pero  lo importante es empezar”, afirmó Senior.
También invitó a los alcaldes de todos los  municipios del país a impulsar estas políticas de sana alimentación,  especialmente con frutas y hortalizas, como política de desarrollo  local.
Una de cada dos personas en Colombia tiene exceso  de peso, lo cual determina una clara tendencia hacia la obesidad en el país. La  cifra es parte del panorama que será presentado en el lanzamiento del VIII  Congreso Mundial de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas que se efectuará  en Cali el 27 y el 28  de septiembre con la asistencia de expertos de más de 25  países. Se realizará en el Hotel Intercontinental.
A las 9:00 de la mañana de este jueves, se convoca  a los medios de comunicación a una rueda de prensa con participantes nacionales  e internacionales. 
Fernando Ramírez, director encargado de Protección  y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, dijo que es necesaria  una movilización social alrededor de la alimentación no saludable en el país,  porque se está incrementando la cifra de personas afectadas por enfermedades no  transmisibles.
En Colombia, el consumo de frutas y verduras  promedia los 190 gramos, muy por debajo de los 400 gramos recomendados por la  Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de cada dos personas es sedentaria;  8 de cada 10 personas ha consumido alcohol, y uno de cada 3 jóvenes fuma. Según  Ramírez, hay una infantilización y feminización del cigarrillo. La edad de  iniciación en el tabaco es de 12 años en niños y niñas. Pero hay menores que han  probado su primer cigarrillo a los 6 o 7 años, situación que preocupa en extremo  a las autoridades.
Agregó que por la mala calidad en la alimentación,  y el poco acceso a verduras y frutas, las enfermedades crónicas en Colombia, “le  pegan a los pobres”. 
Las razones por las que éstas enfermedades  (diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y cáncer)  afectan en mayor proporción a los pobres están relacionadas con menores accesos  a educación y por tanto a información, menor ingesta de alimentos saludables y  nutritivos por la escaza capacidad adquisitiva, necesidades básicas  insatisfechas que redundan en mayores problemas de calidad e inocuidad y por  supuesto mayores dificultades en el acceso a servicios de salud de  calidad.
En el país, 196 mil personas mueren al año por  enfermedades cardiovasculares, por problemas pulmonares y por diabetes. Con la  sana alimentación, se podría evitar el 80% de las enfermedades cardiovasculares  y el 30% de enfermedades de cáncer.
Por su parte, Denis Latimer, Oficial Nacional  encargado de programas de la Organización de las Naciones Unidas para la  Alimentación y la Agricultura FAO (por su siglas en inglés, Food and Agriculture  Organization of the United Nations), dijo que hay una marcada tendencia mundial  a la obesidad y lamentó que solo el 20% consume frutas y  hortalizas.
Dora Aya, coordinadora del proyecto FAO– Minsalud,  destacó por su parte que acciones como la promoción del consumo de frutas y  verduras sean también una apuesta por la paz, porque por un lado, incentiva la  producción con pequeños y medianos productores y por otro tiene que ver con la  sana alimentación de todos los sectores de la población. 
Explicó que uno de los objetivos del congreso de  Cali es el establecimiento de acuerdos de cooperación técnico-científicos e  identificar experiencias exitosas para promover el consumo. “Articular una  sólida política alimentaria y nutricional, es una forma de contribuir a la paz”, añadió Aya.
En la zona rural colombiana, dijo, el 70% de los productores de frutas y verduras, lo hacen en pequeñas y medianas parcelas. Y consideró paradójico que el Valle sea el departamento de Colombia que más produce y menos consume este tipo de alimentos.
En la zona rural colombiana, dijo, el 70% de los productores de frutas y verduras, lo hacen en pequeñas y medianas parcelas. Y consideró paradójico que el Valle sea el departamento de Colombia que más produce y menos consume este tipo de alimentos.
Entre tanto, Adriana Senior, presidente de la  Corporación Colombia Internacional, destacó la vinculación de Colombia a la  estrategia ‘Cinco al Día’, que hoy promueve el consumo de frutas y verduras en  más de 40 países. En Estados Unidos, la promoción de este consumo lleva 100  años; 80 en Canadá y 60 en Italia. “En Colombia, solo llevamos cinco años, pero  lo importante es empezar”, afirmó Senior.
También invitó a los alcaldes de todos los  municipios del país a impulsar estas políticas de sana alimentación,  especialmente con frutas y hortalizas, como política de desarrollo  local.
More FIX on the NET @ FIX University Cultural Campus
Gobernador Ubeimar Delgado instalará el Congreso Mundial de frutas y Hortalizas
El  VIII Congreso de Frutas y Hortalizas que  lidera la Secretaria de Medio  Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca del Departamento del Valle  del Cauca dará inicio este jueves 27 de septiembre en el Hotel Intercontinental  de Cali a partir de las 8 de la mañana.
“Mediante el Congreso Mundial de Frutas y Hortalizas, buscamos  fortalecer la seguridad alimentaria con el programa la granja a la mesa,  que  abarca temas de producción, comercialización y distribución así como también  todo lo que se denomina conpes de la seguridad alimentaria que está encaminado  en la existencia, el acceso y la disponibilidad de los alimentos”, afirmó el  Secretario de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, Juan  Guillermo Valencia de la Torre.
Valencia de la Torre, además manifiesta que en lo concerniente  a la inocuidad de los alimentos, trabaja junto a la Secretaria de Salud  departamental en el tema  del lavado de las manos y con la Secretaria de  Educación, se implementará en los colegios y centros educativos del departamento  en el consumo de 5 frutas o verduras al día, mediante  la campaña de ¨5 al Día¨  que lidera la  Corporación Colombiana Internacional 
El congreso estará dirigido  a las Entidades Promotoras y  Autoridades Nacionales, Departamentales, Distritales y Municipales  del Salud,  los referentes  de los  sectores Agrícola, Educativos y Desarrollo rural,   Productores, Comercializadores y público en general; al igual que a los 20  países invitados; puesto que buscan articular estrategias que permitan  implementar hábitos y estilos de vida saludables y contrarrestar las  enfermedades crónicas no transmisibles.
Subscribe to:
Comments (Atom)
Blog Archive
- ► 2015 (95)
- ► 2014 (136)
- ► 2013 (141)
- ▼ 2012 (211)
- ► 2010 (122)
- ► 2009 (100)
FIX University Cultural Campus Links
- Photograph on Tublr.com FIX University Cultural Campus by newsRus.com
- Agenda Cultural @ FIX University Campus by newsRus.com
- Webby Awards
- Web FIX
- Photographs of the Month Kendall
- CRITIC'S CORNER
- URGENT!
- CALIWOOD / Bullfighting/15a Feria del Libro /
- FIX University Planet Green
- FIX looks @ FOX International
- FIX University "a place for indenpendent learning"
- FIX Looks @ CNN International
- fixrecstay
- Archives
- Edgar Studies Armageddon
- TORQUEMADA
- Flash Gordon Left Me The Keys The TEST OF ALL MOTHERS
- RecStay InglesAgil A&F Amazon Adventure
- Claudia
- Jaime Cardenas Matallana
- RecStay World Roller Speed Skating Championships
- NASCAR
- InglesAgil A&F(RecStay)
- BALLET /Plaza de Toros Cañaveralejo/Cabalgata de la Feria de Cali
- TOROS
- Inglesa Gil
- english 101
- Inglesagil Looks @ EDITORIALS
- Animations
- Inglesagil Amazon Adventure
- InglesAgil A & F (RecStay) Library
- Inglesagil RecStay FIXUniversity
- Surfing Girls
- Paola's English Tutor Fred
- Soy Plural
- Agenda Cultural @ Cultural Campus
- Caliwood/FIX BACKUP 4 InglesAgil A&F(RecStay)
- Inglesagil Looks at Webby Awards
- CBS
- RecStay Cali Colombia Cultural Campus
- A01 Summit
- CRITIC'S CORNER
- Journalism / Periodismo Cali Colombia
- News 101
- InglesAgil
- RecStay
- Cultural Campus
- Proartes
 
