The places to be today tonight."A Nightly Spoleto Event"

Friday, December 07, 2007

NOCHE DE VELITAS Del Museo La Merced invitan a la Noche de Velitas, hoy a partir de las 7:00 p.m., para celebrar con el alumbrado las ‘vísperas de la Inmaculada’. La actividad será en la plazoleta de la capilla La Merced.



PESEBRES POR DOQUIER Hoy a las 6:00 p.m. será inaugurada la exposición de pesebres inscritos en el concurso ‘Una bella tradición’, que fue convocado desde el Centro Cultural Comfenalco. La exhibición se llevará a cabo en la Calle 5 nº 6-63.

EN TIEMPO DE TANGO Mañana a partir de las 3:00 p.m., será celebrado el Día Internacional del Tango en La Matraca, con la inauguración de la exposición de pinturas del maestro Jairo Usma. Homenaje a tangueros fallecidos y baile con el Cuarteto Tango Vivo. Carrera 11 nº. 22-80, teléfono: 311 3242967.

Actividades de navidad

Concierto La Orquesta Sinfónica Juvenil Notas de Paz protagonizará un Concierto de Navidad el 12 de diciembre, a las 7:30 p.m., en el teatro del Liceo Benalcázar.



La Fundación Scarpetta, que financia a los integrantes de la Orquesta, invita a la velada musical. El Colegio del Sagrado Corazón invita a celebrar el Día de las Velitas con un concierto de guitarra clásica, mañana viernes, entre las 12:30 y 1:00 p.m. El invitado es el compositor y guitarrista Alejandro Arias Tapasco.



Invita la Corporación Proyección y Cambio conformada por los jardines infantiles José Miel, Casita de Angie, Mi Casita Encantada, Armonía Infantil, Juegos, Artes y Letras, Estímulos, Talentos y Casita de Jackie. Velitas en el Liceo Francés Esta noche se celebrará la Fiesta de las Velas en la Escuela Maternal del Liceo Francés Paul Valery, cuyas nuevas instalaciones serán inauguradas el 14 de diciembre. En la reunión, prevista de 6:00 a 8:00 p.m., departirán los niños, los padres y profesores del plantel.

Lunes 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos
Gobernación entregará lineamientos para una
política pública en DH y DIH en el Valle del Cauca.

*** Al evento han sido invitados el gobernador Juan Carlos Abadía y los 42 alcaldes electos de la región, con el fin de que estos lineamientos se incorporen en los planes de desarrollo 2008-2012.

La gobernación de Angelino Garzón entregará, este lunes 10 de diciembre , los lineamientos para una política pública en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en evento programado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DH, en Comfenalco, a las 9 de la mañana.
Los lineamientos de la política pública en DH y DIH es una de las respuestas a la situación que vive el departamento como consecuencia del conflicto armado. Es una carta de navegación para los diferentes sectores que están comprometidos con la defensa, promoción, protección y garantía de los DH, con el fin de garantizar condiciones de dignidad para todas las personas vallecaucanas.
'Para confeccionar la propuesta se proyectó una agenda con las ONG's, organizaciones nacionales e internacionales y los gobiernos de los 42 municipios para desarrollar actividades que garantizaran el DIH en el Valle', dijo el abogado Álvaro Sepúlveda Franco, Director Ejecutivo de la Corporación Escuela Ciudadana.

Agregó que 'fruto de estas acciones permitieron apoyar alternativas de resolución pacífica de los conflictos, con su inclusión dentro de las cátedras escolares y el fortalecimiento de la figura del Juez de Paz, además se viabilizaron el Consejo Departamental de Paz, la Mesa de Convivencia, el Comité Operativo de DH y DIH, se crearon cuatro Comités Zonales, la Mesa Departamental de Justicia Alternativa y Comunitaria, el Comité Interinstitucional de Apoyo al Menor Infractor, la Comisión Departamental de Seguimiento al Régimen Penitenciario y Carcelario, el Consejo Seccional de Estupefacientes y el Comité de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas y se apoyaron a poblaciones vulnerables y desplazadas en procesos de retorno y planes de atención'.
LA PROGRAMACION. El programa contempla la conferencia del ex Defensor del Pueblo, Hernán Sandoval Quintero, quien expondrá sobre la 'Reseña e impacto de la Declaración Universal de los DH' y la entrega del libro de la política pública, la cual ha sido coordinada por la Corporación Escuela Ciudadana, como entidad consultora de la gobernación departamental en el tema y la agenda y almanaque 2008 diseñados por la Oficina de Naciones Unidas.

Al evento han sido invitados el gobernador Juan Carlos Abadía y los 42 alcaldes electos del Valle, también se contará con la presencia del gobernador en ejercicio Angelino Garzón, Daniel Atchebro, Coordinador en Cali de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DH; Laia Valls, Delegada por el Secretario General de la UN, oficial de DH Sorcali; Andrés Santamaría, Defensor del Pueblo (regional Valle); Oscar Fuentes, Presidente de Fenalper; Johana María Maya, Delegada de la Red Municipal de Promotores Juveniles en DH. ; Adolfo León López, Personero de Santiago de Cali y Álvaro Sepúlveda, Director Ejecutivo de la Corporación Escuela Ciudadana.

Este evento se inserta en la celebración del Día de los DH, la cual se prolongará con la primera Feria de Iniciativas en Derechos Humanos y Convivencia, que se realizará en la plazoleta de San Francisco, a partir de las 10 de la mañana.

JORNADA CULTURAL. La Feria también contará con una jornada cultural paralela a la exposición, la cual tendrá como participantes al Instituto de Ballet de Colombia –Incolballet-; Instituto Departamental de Bellas Artes, la Orquesta de la Policía, Recrearte, Recreavalle, Biblioteca Departamental, ERT y la actriz Lucy Bolaños.



INFOPACIFICO

Les remitimos el volante invitacion al VII RECITAL DE POESIA EROTICA "LA PALABRE EN BOCA DE EROS" a celebrarse el jueves 13 de diciembre en VACHAN.
Esperamos puedan apoyarnos en la difusion del mismo como en anteriores ocaciones.



TALLER
LAS ENTIDADES DE JUSTICIA Y VIGILANCIA FRENTE A LA
DISCRIMINACION Y VIOLENCIA SOBRE PERSONAS LGTBI

Hacia el pleno respeto de los Derechos Humanos de Lesbianas, Gays, Personas Trans, Bisexuales
Santiago de Cali, Diciembre 15 de 2.007


CONVOCA
CONFLUENCIA DEPARTAMENTAL DE ORGANIZACIONES, LIDERESAS, LÍDERES DEL SECTOR LGTB DEL VALLE DEL CAUCA.
SECRETARIA DE EQUIDAD Y GENERO GOBERNACION DEL VALLE.
DEFENSORIA DEL PUEBLO

DIRIGIDO A:

POLICIA NACIONAL
DEFENSORIA DEL PUEBLO
FISCALIA
CONTRALORIA
JUECES DE PAZ
SECRETARIA MUNICIPAL DE GOBIERNO
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE GOBIERNO
CONSULTORIOS JURIDICOS UNIVERSIDADES.
Centros de Reclusión.

CONTEXTO
La Confluencia de Organizaciones Lideresas, Lideres del Sector LGTB del Valle del Cauca, es una organización de base, reconocida por la Gobernación del Valle del Cauca, conformada por representantes del sector LGTB.

En el año 2007 solamente en la ciudad de Santiago de Cali, se han presentado el asesinato de 12 mujeres Trans, y varios hombres homosexuales.
Entre las vulneraciones que mas se presentan podemos citar:
Vulneraciones al derecho a la vida. (Limpieza Social)
Vulneraciones al derecho de libertad e integridad personal (detenciones arbitrarias y acoso policial)
Violaciones al derecho a la Igualdad y a no ser discriminado (no reconocimiento de parejas, discriminación laboral y educativa)
Vulneración Derechos Humanos Centros de Reclusión.


JUSTIFICACIÓN

La Constitución Política de Colombia (1991) como marco jurídico pretende que puedan "coexistir las mas diversas formas de vida humana". Entendiéndose que la sexualidad como un ámbito fundamental de la vida humana que compromete no sólo la esfera más íntima y personal de los individuos sino que pertenece al campo de su libertad fundamental y de su libre desarrollo de la personalidad, motivo por el cual el Estado y los particulares no pueden intervenir en dicha esfera.
El Estado, como garante del ejercicio plural de los derechos en una colectividad, debe permanecer en principio neutral ante las manifestaciones sexuales diferentes como las LGTB, sin pretender imponer criterios ideológicos o morales específicos.

El derecho fundamental de la Igualdad en sus múltiples manifestaciones es un condición necesaria para la realización de principios básicos en un Estado Social y Democrático de Derecho, tales como la dignidad y la autodeterminación personal. Cuando se presenta un caso de vulneración de Derechos Humanos a personas LGTB, en la mayoría de los casos hay un trato diferencial y discriminatorio en la forma de asumir el caso, como resultado de prejuicios infundados que restringen el acceso real y efectivo a los derechos y libertades consagrados en la carta magna.

Los organismos de Justicia, Control y vigilancia por parte del Estado, quienes son los garantes directos de que nuestra constitución Nacional no se letra muerta para una parte de la población, como el la LGTB deben tener las herramientas necesarias para efectuar su labor sin ningún tipo de discriminación.

Gran parte de las muertes violentas perpetradas a mujeres Trans, no tienen registros, ni investigaciones concluidas y mucho menos penalización a los vulneradores. Los casos de violencia intrafamiliar en parejas Homo-Lésbicas no son reportados por estas por temor al rechazo. La Policía Metropolitana sigue persiguiendo y atropellando las personas LGTB.

Las personas Trans (Travestis, Transgenero, Transexuales) enfrentan, asesinatos, violaciones, mutilaciones, escarnio publico, persecución y desplazamiento, además, de impunidad y re-victimización por parte de funcionarios/as encargados de recibir las denuncias y de hacer las investigaciones quienes en su mayoría no están preparados para conocer este tipo de casos y aplican sus prejuicios y preconceptos al momento de realizar la atención en nombre del Estado.


OBJETIVO:

Sensibilizar a las funcionarias y funcionarios de las entidades de vigilancia y control del departamento del Valle del Cauca frente al tema de la vulneración de derechos humanos del sector poblacional de personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales (sector LGTBI).

Objetivos específicos

Avanzar en la Cualificación de las funcionarias y funcionarios de las entidades de vigilancia y control en el tema de la Lesbofobia, Transfobia, bifobia y homofobia.

Reflexionar sobre la relación entre las diferentes fobias sociales y los crímenes de odio.

Reflexionar sobre las formas de discriminación institucional frente a la población LGTBI.

Establecer parámetros de articulación de trabajo entre las entidades de justicia, vigilancia y control del Estado y la Confluencia de Organizaciones, Lideresas y lideres del sector LGTB del Valle del Cauca

METODOLOGIA.

La lúdica como elemento de reflexión. Panel sobre las diferentes fobias hacia las personas LGTB, formas de discriminación, e invisibilización. Espacio para preguntas y respuestas. Mesas de discusión sobre cada una de las Fobias.

Programa
8: 00 a.m. Inscripciones

8:30 a.m. La diferencia me toca: Reflexiones y autocuestionamientos
Frente al rechazo a la diferencia.

8: 50 a.m. Lesbofobia, Transfobia, bifobia y homofobia como una forma
De violencia y exclusión social. Organizaciones de la
Confluencia.

10: 00 a.m. Refrigerio

10: 15 a.m. Dinámicas y acciones de exclusión desde las entidades de
Justicia, vigilancia y control del Estado: Organizaciones de la
Confluencia.

11: 30 p.m. La colcha de la Pasión. Organización El Solar/ Medellín.

1: 00 p.m. Cierre




LA PANTERA Y LA ESPADA :

El Caso Jhonny Silva


- Te devoraré - dijo la pantera
- Peor para ti- dijo la espada
William Ospina
Amenazas


Con motivo de la semana mundial de los Derechos Humanos:
E l 12 de Diciembre en la Biblioteca Departamental ( Calle 5 con 24) en el auditorio 2 a partir de las 7 de la noche. Entrada gratuita

Sinopsis:
El dia 22 de septiembre de 2005 no hubo clases en la Universidad del Valle. Se había programado una jornada de reflexiòn en torno al papel de las Universidades publicas en la sociedad. Se encontraba de visita una mision de observadores europeos. En las horas de la tarde se desatò una pequeña protesta que mas tarde derivò en tragedia. A las 6:38 p.m Jhonny Silva estudiante de Quimica, 21 años de edad, hijo menor de Wilman y Enerieth, muriò asesinado mientras corrìa a protegerse en el edifico de Rectorìa. Esta es su historia.

FICHA TECNICA
Dirección : Josè Urbano
Guion Literario: Kevin Garcia, Carlos Rodriguez y Josè Urbano
Càmara : Ariel Sapuy
Edicion: Ariel Sapuy y Alberto Tabares
Producción de Campo: Orlando Salazar
Producciòn General: Comisión de la Verdad, Ventana Indiscreta y Castaño Producciones
Actuaciòn Principal: Alberto Loaiza
Mùsica Incidental: Carolina Cuenca
Canciones originales: 30 Centimetros y Zona Marginal
Formato: HD Digital
Duracion : 51 minutos

LAS PERSONAS QUE DESEEN PARTICIPAR DEL ESTRENO EN CIUDADES DIFERENTES A CALI
PUEDEN SOLICITAR INFORMACION AQUI EN ESTE E-MAIL
ventana@telesat.com.co

Telefono de contacto 317 791 02 64


Monday, December 03, 2007


Today, We will expect you at the
Cali Cultural Cultural Center
At 7:00 pm
Sala de Arte & Cultura












GRAFFITOS EN LA MANZANA DEL SABER Hoy, a partir de las 10:00 a.m., los estudiantes de Bellas Artes y el público juvenil en general podrán desarrollar toda su creatividad realizando todo tipo de graffitos, en el programa Saber Crear, que tiene la Biblioteca Departamental, en la Manzana del Saber.


'POR AMOR A LA MÚSICA' El cantautor Kike Santander estará en Cali el próximo miércoles 5 de diciembre para presentar su libro 'Por amor a la música'. El acto cultural, que estará a cargo de Mario Fernando Prado, tendrá lugar, a las 7:00 p.m., en la Librería Nacional del Oeste, en la Carrera 2 Oeste No. 6-08. Edificio Emporio.


MÚSCIA EN LA PLAZA DE TOROS Cali Salpicón Maceta y Son, es el título de la obra musical que presentará el Coro de los Mil Niños y Niñas que dirige Julián Rodríguez. Con la actuación especial de El Oso de Anteojos, El Gallito de Roca, El Guatín, La Brisa y La Maceta. La velada musical será el próximo jueves 6 de diciembre, a partir de las 7:00 p.m., en la Plaza de Toros de Cañaveralejo.
DEL 01 AL 14 DE DICIEMBRE
“Ajazzgo Visual”. Diego Pombo. Pinturas, Obra Gráfica y fotografías sobre músicos de jazz - de 2 a 6 p.m. Teatro Salamandra. Entrada Libre.

A PARTIR DEL 06 DE DICIEMBRE
Muestra Fotográfica Estudiantes Universidad Autónoma de Nariño (Té frío, aromáticas & tinto) – La Casa Café.

DEL 06 DE DICIEMBRE AL 22 DE ENERO 2008
“Jazz, Jam, Club”. Óleos sobre lienzo de Juan Carlos Callejas. Galería Club de Ejecutivos. Entrada libre.

DEL 07 DE DICIEMBRE AL 08 DE ENERO 2008
XVIº Concurso y Exposición de Pesebres: “Una Bella Tradición” Categoría Infantil. “Disfruta de esta muestra infantil de pesebres, liderado por la Cámara de Comercio de Cali, que este año llega a su XVIº versión. Un concurso que busca promover una costumbre que hace parte de nuestra identidad cultural, al tiempo que da a conocer al creatividad de todos los niños participantes”. Sala de Exposiciones, Centro Cultural Comfenalco.

DEL 09 AL 31 DE DICIEMBRE
‘De lo Natural’. Obras de María Mercedes Echeverri – 5 p.m. Instituto Municipal de Cultura de Yumbo. IMCY (Yumbo).

A PARTIR DEL 13 DE DICIEMBRE
“Homenaje al Maestro Omar Rayo”. “Me resulta fácil abordar todas las tonalidades, pues me corren colores por la sangre y he vivido con la luz del trópico. Pero sucede que con el color uno se satura de esa estación permanente de alegría. Entonces debo a bajar al agua a beber como los arco iris y volver al blanco y al negro”, Omar Rayo. Acrílico sobre Lienzo: 102x102 (1970). Sala Maritza Uribe de Urdinola, Museo la Tertulia.

Saturday, December 01, 2007


MÚSICA Y RECICLAJE Hoy, partir de las 2:00 p.m., se llevará a cabo el taller de elaboración de instrumentos musicales con materiales reciclables, dirigido a niños y jóvenes, en ADN Libros, Arte y Café, en la Calle 16 Norte nº 9N-44, teléfono 6612847.




'EL DUENDE' AL RITMO DE LA GUITARRA El cuentero Wálner Jaramillo, 'El Duende', se presentará hoy a las 8:00 p.m., en ‘Ojo de Perro Azul’, en la Carrera 9 nº 1-27, barrio San Antonio. El artista será acompañado por el guitarrista Arcesio Avendaño. Informes en el teléfono 8942884.





UN ÁVARO EN EL BERCHMANS Los estudiantes de bachillerato del colegio Berchmans presentarán en el coliseo del plantel la obra 'Don Avaricio González', el 5 de diciembre, a las 8:30 a.m.




TEATRO ‘El diputado mártir’, obra adaptada y dirigida por Álvaro Arcos, será presentada hoy a las 7:30 p.m., en Cali Teatro, en la Carrera 12 nº 4-51, San Antonio.
Cordialmente invitamos a los artistas a participar del Proyecto Imagen regional VI y al evento de apoyo seminario taller "Arte y Ciudad una Imagen Regiónal", Que es Curaduría ?

El programa es el siguiente:

Lunes 3 de diciembre 9 a m. a 1 p.m. Viviana Ángel
Lunes 3 de dciiembre 3 a 6 p.m. William López
Área Cultural Banco de la República – Calle 7 # 4-69 tel. 8836945 – 6847754-55

Metodologia: una charla magistral y una sección de mesas de trabajo donde la grupos expresen su conceptos sobre el tema y los expongan en la plenaria. De todos modos esto depende del los conferencistas y del tema a tratar. Nos interesa que la gente exprese sus opiniones.


Arte y Ciudad una Imagen Regional
Lugar:
Área Cultural Banco de la República
Calle 7 # 4-69
Informes: Tel. 8836945 – 6847754-55
Invitan:
8 (Salón) de Octubre Zona Pacífica
Área Cultural del Banco de la República

Florencia Mora


II ENCUENTRO DE MUSICA URBANA
Escrito por Asociación Titanio
"El Hip Hop nacional por una causa social"

NOVIEMBRE 29 AL 2 DE DICIEMBRE 2007 HORA 2:00 PM
En la semana del 29 de noviembre al 2 de Diciembre del presente año se estará realizando en la ciudad de Santiago de Cali una serie de actividades que hacen parte de una estrategia lúdica, pedagógica y cultural, que pretende promover las acciones que se realizan a través de la cultura Hip Hop en pro del desarrollo social, además de tejer lazos de solidaridad con sectores como el Distrito de Aguablanca (DAB) y Ladera por medio de la recolección de alimentos no perecederos como valor simbólico y voluntario en la entrada al gran evento de clausura, para ser donados a familias de estas zonas. Desde esta perspectiva la Asociación Titanio en conjunto con el Movimiento Ciudad Hip Hop, toman esta expresión cultural como herramienta que contribuye al desarrollo social y a la convivencia pacifica y en consecuencia plantea la realización de las siguientes actividades: Video Foro (Jueves 29 de Noviembre) Tema: Hip Hop estilo de vida y responsabilidad social Lugar: Auditorio Hotel Mudejar - Hora: 3:00 PM Seminario: (Viernes 30 de Noviembre)Tema : La industria musical Lugar: Polideportivo Comfandi Calipso - Hora: 2:00 PM Talleres sobre la Cultura Hip Hop: (Sábado 1 de Diciembre)Tema : El Hip Hop y sus cuatro elementosLugar: Polideportivo Comfandi Calipso - Hora: 2:00 PM Evento: (Domingo 2 de Diciembre)Lugar: Teatro al Aire Libre los Cristales - Hora: 2:00 a 9:00 PM Artistas Invitados Cali: Artefacto - Ras Jahonnan (Mosco Fly) - Colombian Gangster's - Posee Warrior - Beleños Crew - Gremio Supremo - Desocupe (Graffitti) / Villavicencio: Kafka / Medellín: Grandbull / Pereira: Desorden Social / Cartagena: Los Reyes del Piso / Bogotá: Joky Barrios - Dj Rec. INFORMES: 3167497225 / 3127073963

Saturday, November 24, 2007







CÓMO LEER Y ESCRIBIR NOVELAS El maestro de literatura Rodrigo Parra dictará el taller ‘Saber leer, saber escribir’, hoy, a las 7:00 p.m., en el auditorio 1 de la Biblioteca Departamental, en la Calle 5 nº 24A-91.



LA TERTULIA CON SOLOS DEL CORAZÓN Hoy, a las 7:00 y las 9:15 p.m. será proyectada en la cinemateca La Tertulia el filme ‘Corazones solitarios’, dirigido por Tood Robinson, y con John Travolta, James Gandolfini, Jared Leto y Salma Hayek (en la foto).


TEATRO ‘El secreto del medallón’, hoy a las 7:30 p.m., en Cali Teatro. Carrera 12 nº 4-51.


INSTITUTO POPULAR DE CULTURA DE CALI: 60 AÑOS: Vº FESTIVAL IPC DANZA CON COLOMBIA: Participan: Fundación de Danzas Estampas Folclóricas de Colombia (Bogotá), Conjunto Folclórico Buscajá (Buenaventura), Instituto de Danzas Aires de Colombia (Villavicencio), Corporación Cultural Hojarasca (Medellín), Agrupación Folclórica América India (Pasto), Agrupación Artística Danzar Colombia (Cali), Grupo Representativo de Danzas IPC, Colombia Folclórica (I.P.C: Cali). 6:00pm.



Teatro al Aire Libre los Cristales
Teatro: “Orgía”, basada en el texto “La Orgía” del Maestro Enrique Buenaventura, creación colectiva del grupo de teatro del Barco Ebrio, dir. Julián Correa – 7 p.m. Teatro Salamandra. Gral. $12mil.



Curso: “Aprenda a meditar fácilmente” 10 p.m. Brahma Kumaris. Entrada libre.


Teatro: “El Secreto del Medallón”. Comedia a cargo del grupo Artescénicas – 7:30 p.m. Cali Teatro. Gral. $14mil, estudiantes $7mil.


Centro de Relajación y Bienestar ISHKA. $20 mil. (Incluye almuerzo).
Taller Creativo: Circulo Prejuvenil Tablas, una oportunidad de diversión y formación: arcilla, origami. Pintura, películas, cuentos, plastilina, juegos y mucho más – 3 a 6 p.m.


Taller de Liderazgo: Círculo Juvenil Jano, manualidades, campamentos, películas, juegos y mucho más – 3 a 6 p.m. Nueva Acrópolis.


Teatro: “El Juez de los Divorcios” por el grupo

El Telón – 7:30 p.m. Teatro el Telón.


Danza: IPC Danza con Colombia – 4 p.m. Teatro los Cristales.
Observatorio: Observación Solar, usando telescopios debidamente protegidos, se orientará a los interesados para que observen el Sol, en el marco de la inauguración de la Manzana del Saber - 12 a 3 p.m. Biblioteca Departamental.


Teatro Infantil: “El Cangrejo volador”. Un cangrejo que sueña con volar y ve cumplir su sueño realidad. Historia contada desde el teatro, los títeres y todo el sabor de la música del pacífico – 11 a.m. Auditorio 5 piso Centro Cultural Comfenalco. Afiliados $3 mil, particulares $5 mil.


Títeres: El cangrejo volador, por el grupo profesional de títeres de Bellas Artes – 4 p.m. Auditorio 2, Biblioteca Departamental.

Este año, la Feria de Cali se vivirá los 31 días de diciembre. Desde el primer día del mes, Corfecali y la Administración Municipal ofrecerán una variada programación, para celebrar los 50 años del evento más esperado por los caleños.

Wednesday, November 21, 2007


Teatro La Máscara
35 años en la escena
MARTACECILIA VÉLEZ Y LOS GRUPOS DE MUJERES DE CALI DIALOGAN SOBRE "FEMINISMO EN TIEMPOS DE GUERRA"

COMERNOS TODA LA MANZANA ES NUESTRA DECISIÓN

SALA DE TEATRO LA MÁSCARA- CRA 10 No 3-40
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE-6.30 PM. ENTRADA LIBRE

El jueves 22 de noviembre, con motivo de la conmemoración del Día de la No Violencia contra la Mujer , se llevara a cabo en el Teatro La Máscara, una programación especial. Se trata de un conversatorio con la escritora Marta Cecilia Vélez Saldarriaga (Profesora de La Universidad de Antioquia), y con las mujeres de las organizaciones feministas de la ciudad de Cali, para compartir con el público en general, lo que pasa en Colombia en esta "Guerra sin declarar", contra las mujeres. Como una necesidad prioritaria de denunciar al país y al mundo, acerca de la violencia que sufren las mujeres y la impunidad en que quedan estos bochornosos actos en la famosa ley de justicia y paz, que actualmente se adelanta.

Acto seguido, se llevará a cabo el lanzamiento del Libro "El Errar del Padre", de Marta Cecilia Vélez, publicado recientemente por La Universidad de Antioquia. Queremos invitar al público de la ciudad, a los grupos de teatro y a las organizaciones culturales para que se vinculen a esta programación, que es también un homenaje a esta investigadora y pionera del feminismo en Colombia.


Los invito a la Muestra Audiovisual de los 7 proyectos del 8 Salón de Octubre:

Lugar: Auditorio 2, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Fecha: Miércoles 21 de Noviembre
Hora: 6 y 30 a 8 de la noche
Florencia Mora


Históricamente, el arte en sus diferentes expresiones, se ha inspirado en la diversidad humana para crear algunas de sus mas grandes obras; el cine particularmente, nos ha dado la posibilidad de recrear las diversas formas de expresar identidad sexual y de genero, los amores y desamores homosexuales, , la resistencia social, cultural y politica que hay frente a esta forma de concebir el amor, el erotismo y la vida misma

ESTE JUEVES 22 DE NOVIENBRE
VACHAN CAFÉ ART RESTAURANTE & ESPACIO CULTURAL
SIGUIENDO CON SU CICLO DE CINE DIVERSO. . . . PRESENTA
ANTONIA`S LINE

Película Holandesa, dirigida y escrita por Marlen Gorris.
La película es un cuento que tiene mucho que ver con los ciclos del amor, el nacimiento y la muerte, que son parte de la condición humana, todo entremezclado con diversos sentimientos, como el amor y el desamor, esta película es una agradable celebración a la vida, la familia, la comunidad y los placeres simples y las pasiones duraderas.


Hora 6:45 PM
- ENTRADA LIBRE –
CALLE 24 NTE 6AN-08
Teléfonos 3127736536 - 3004928169
CALI











TE ESPERAMOS-- Catherine Arteaga RPlan de Cultura CiudadanaTel: 8858855 ext. 117






MAÑANA II FORO DE CULTRA CIUDADANA



MAÑANA JUEVES 22 DE NOVIEMBRE
ES LA GRAN CITA DE LOS CALEÑOS CON LA CULTURA CIUDADANA
Todo está listo para recibir a los conferencistas y asistentes al II Foro de Cultura Ciudadana y Política Publica que tendrá lugar mañana jueves 22 de noviembre desde las 8.00 a.m. en el auditorio del Centro Cultural de Cali.
Con la presencia del alcalde de la ciudad, Dr. Sabas Ramiro Tafur Reyes, la Secretaria de Cultura y Turismo municipal - Mariana Garcés Córdoba y Beatriz Eugenia Barros - Coordinadora del Plan de Cultura Ciudadana, se dará apertura a este evento, que tiene como conferencistas al ensayista, escritor y periodista William Ospina, conocido por sus obras Donde está la franja amarilla y Auroras de sangre, entre otros; el ex alcalde de Cali Rodrigo Guerrero Velasco, los investigadores Luis Carlos Castillo, Mario Huertas y Amparo Velásquez, entre otros invitados especiales.
Las inscripciones para este evento se cierran hoy miércoles a las 6.00 p.m. - Entrada gratuita
Informes: Plan de Cultura Ciudadana.
Teléfono 885 88 55 extensiones 100 y 117




FORO DISTRITAL DE POLITICA PÚBLICA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
Noviembre 23 y 24 de 2007, 8:00 a.m.

Lugar: Sala Fundadores de la Universidad Central (Cll 22 Nº 5-87, 2º P.)

Invitan: Alcaldía Mayor de Bogota, Universidad Central - Facultad de Comunicación Social, Mesa Bogotana de Comunicaciones y Red Social de Medios de Comunicación

OBJETIVOS

General

Recoger propuestas e insumos sectoriales para la construcción de la Política Pública en Comunicación Comunitaria para Bogotá.

Específicos

Presentar el proyecto de Acuerdo sobre lineamientos de Política Pública de Comunicación Comunitaria en Bogotá.

Construir propuestas sectoriales (radio, prensa, televisión, Internet, organizaciones y colectivos de comunicación) para el desarrollo de la política.

Desarrollar una propuesta para el desarrollo de Mesas Locales de Comunicación articuladas al Sistema Distrital de Cultura y al Sistema Distrital de Participación.

Designación de promotores locales de Comunicación Comunitaria.

Invitación a participar en el proceso de Licitación de Radio Comunitaria para Bogotá a través de alianzas y acciones concretas.

METODOLOGIA:

£ Presentaciones o ponencias con aportes a la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá.

£ Trabajo en mesas Sectoriales y Locales para definición de propuestas de desarrollo de la política y designación de delegados.

£ En la primera sesión de Mesas de Trabajo, se organizarán por sectores y trabajarán propuestas para enriquecer la Política de Comunicación Comunitaria. En torno a los temas de las ponencias y el proyecto de Acuerdo.

£ En la Segunda sesión, la Mesas definirán sus propuestas frente a las ponencias y definirán delegados sectoriales a la Mesa Distrital de Comunicaciones y la designación de los promotores locales de comunicación comunitaria.


PONENCIAS E INVITADOS

Primer grupo

1. Política Pública y Derecho a la Comunicación – Planeta Paz
2. Gobernabilidad, Participación Ciudadana y Medios Comunitarios- IDPAC
(Olga Beatriz Gutiérrez)
3. Redes y Procesos de formación de líderes de medios de comunicación comunitarios. (UNAD - Corporación Comunicar)

Segundo grupo:

4. Valor social y cultural de los medios comunitarios.- Astrid Elena Villegas
5. Medios Comunitarios, Cultura y Educación. – Universidad Central
6. Responsabilidad Social de los Medios Comunitarios – REDSOCIAL

PROGRAMACIÓN

1er Día (VIERNES, NOVIEMBRE 23 DE 2007)

8:00 – 9:00 a.m. Inscripciones

9:00 – 10:00 a.m. Instalación del Foro.
Palabras Instalación: Universidad Central
Introducción foro: Luz Elena Agudelo
Moderador: Álvaro Duque

10:00 a.m. – 12:30 p.m. PRIMER GRUPO DE PONENCIAS

1. Política Pública y Derecho a la Comunicación – Planeta Paz
2. Gobernabilidad, participación ciudadana y medios comunitarios- IDEPAC - Olga Beatriz Gutiérrez Tobar
3. Redes y Procesos de formación de líderes en medios de comunicación comunitaria. (Corporación Comunicar – UNAD)

12:30 – 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 – 6:00 p.m. PRIMERA SESION DE MESAS DE TRABAJO
Lugar: Salones de la Torre de Audiovisuales Universidad Central (Entrada Cra. 5ª)
Objetivo de las mesas: Avanzar hacia la problematización de la política pública desde el fortalecimiento de las organizaciones sociales y los medios comunitarios.


MESAS DE TRABAJO:
1. Medios Escritos (impresos, multimediales, academia y organizaciones)
Moderador: Javier Correa
Relatoría: Luz Elena Agudelo
2. Medios Audiovisuales (TV Comunitaria y Sin Ánimo de Lucro, productores, multimediales, academia y organizaciones)
Moderador: Raúl Benítez
Relatoría: Dumar Cruz
3. Medios Radiofónicos (Radio, multimediales, productores, academia y
organizaciones)
Moderador: Andrés Molano y Juan David Parra
Relatoría: Carolina Vélez


2º Día (SÁBADO, NOVIEMBRE 24 DE 2007)

8:00 – 10:00 a.m. Socialización de las Relatorías de la mesas de Trabajo

10:00 a.m. – 12:00 m. SEGUNDO GRUPO DE PONENCIAS

4. Valor social y cultural de los medios comunitarios.- Astrid Elena Villegas
5. Medios Comunitarios, cultura y educación. – Universidad Central
6. Responsabilidad Social de los Medios Comunitarios – RED SOCIAL
12:00 m. – 1:00 p.m. Reflexión final.-- Fundación Red SocialMedios de ComunicaciónRAÚL BENÍTEZ ORTEGA Director EjecutivoMovil: (57-1) 313-8760752, 315-8635883Tel:(57-1) 6802616, 2868897.


Usted está invitado a la inauguración de Jorge Silva, el cazador de imágenes


Curaduría: Marta Rodríguez de SilvaMiércoles 21 de noviembre5:00 p.m. BLAA, Sala de Exposiciones BibliográficasCalle 11 No. 4-14Entrada gratuita

Curaduría: Marta Rodríguez de SilvaMiércoles 21 de noviembre5:00 p.m. BLAA, Sala de Exposiciones BibliográficasCalle 11 No. 4-14 Entrada gratuita


ZARZUELA EN EL HISPANO La ópera española ‘Marina’, de Emilio Arrieta, será proyectada en la Fundación Hispanoamericana, como parte del ciclo de zarzuela. Dirección: Avenida 3CN No. 35N-55 Hora: 7:15 p.m.
Entrada: libre

EXPOSICIÓN de paisajes Prosigue la exposición 'Paisaje, sensación y color’, del pintor Ovéimar Sánchez, en el Club de Ejecutivos. Dirección: Avenida 4N No. 23DN-65 P9. Hora: 10:00 a.m. Entrada: libre.

IMÁGENES DE MOLLER En el Museo La Merced continúa la exposición ‘Nuestra cultura es nuestra herencia’ del fotógrafo Jonathan Moller. Dirección: Carrera 4 No. 6-59 Hora: 9:00 a.m. Entrada: Libre

PERDIDOS EN TOKIO En la Alianza Francesa será proyectado el filme ‘Perdidos en Tokio’, de la directora gringa Sofía Coppola. Dirección: Avenida 6N No. 21-34 Hora: 6:30 p.m. Entrada: libre

ENSEÑANZA DE BUDA De ADN Libros invitan a la conferencia ‘La presencia racional y occidental de las enseñanzas de Buda’, del escritor Gustavo Estrada. Dirección: Calle 16N No. 9N-44 Hora: 6:30 p.m. Entrada: libre


Nacimiento En Miami nació el segundo hijo de Jaime Campo Saavedra y Carolina Rodríguez Rengifo, a quien llamarán Alejandro.


Felicitaciones a los nuevos padres, extensivas a los abuelos Jimmy Campo, María Fernanda Saavedra; Fabio Rodríguez y Anita Rengifo de Rodríguez. Enfermo En delicado estado de salud se encuentra Diego Lourido Cajiao.


Viajeros
Para Buenos Aires, Argentina, viajaron Luis Fernando Aristizábal y Patricia Pérez.
Álvaro Rodríguez y Matilde Ochoa de Rodríguez disfrutan unos días de vacaciones en Río de Janeiro, Brasil.


Visitantes Manuel José Londoño Catalina Tejada y su hija María, están en Cali, procedentes de Bogotá. Son huéspedes de Guillermo Tejada. Reinaldo Scarpetta y Claudia de Scarpetta llegaron de Bogotá, donde residen, para pasar la temporada decembrina entre nosotros.








Concierto En el marco de la celebración del octogésimo octavo aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana, el brigadier general José Javier Pérez Mejía, director de la Escuela Militar de Aviación, está invitando a un concierto de gala con la Banda Sinfónica del Departamento del Valle y la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación. El acto cultural se realizará en la Sala Beethoven, el próximo viernes, a las 7:00 p.m.

Blog Archive