The places to be today tonight."A Nightly Spoleto Event"

Wednesday, May 05, 2010

Wednesday, May 5, 2010

Fernando IX University


¡Festival de Coros en la Javeriana!

Durante los días 6, 7 y 8 de mayo, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, estará de fiesta coral reuniendo en un mismo escenario 5 coros nacionales y 6 coros locales, los cuales interpretarán obras del repertorio coral universal y colombiano. En la clausura del evento todos los coros se unirán para interpretar en homenaje al Bicentenario de nuestro país y a los 40 años de la presencia de la Javeriana en Cali, los temas “Ay Colombia” de Guillermo Calderón y “La Molienda” de los padres jesuitas Juan José Briceño y Rodolfo de Roux, compositores de gran reconocimiento en el país. Ambos temas estarán acompañados por el Grupo Juglares, ganadores del Festival del Mono Núñez. El Festival Nacional de Coros nació en el año 2003, como iniciativa del director del Coro de la Javeriana, el maestro John Herney Cortés y con la ayuda de sus integrantes, un grupo de estudiantes talentosos y amantes de la música pertenecientes a las diferentes carreras que ofrece la institución. Este grupo de inquietos cantores en conjunto con el Centro de Expresión Cultural del Medio Universitario, iniciaron una ardua tarea que tuvo como propósito la creación de un espacio formativo de convivencia y participación en torno a la música coral, que contribuyera en la formación de criterio, a través de la valoración y contemplación de la interpretación vocal. Este año se invito a los coros de Cali a interpretar juntos la primera obra colectiva “Oh Fortuna” de Carmina Burana. En esta ocasión estarán acompañados por el prestigioso grupo de percusión Tamborimba, bajo la dirección del actual director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba (Argentina), el maestro Adrian Ávila Argusa. Tras el éxito alcanzado en su primera versión, el festival se ha convertido en uno de los eventos más importantes de este ámbito en la región, reuniendo cada año a más de 300 cantantes de talla nacional e internacional que con sus excelentes interpretaciones han dejado huella en los corazones del público asistente. En la octava versión 2010, tendremos la oportunidad de ver y escuchar los coros: Universidad Autónoma de Bucaramanga, (UNAB), Allegro Coral de la Universidad de Nariño, Coro Integración de la Nacional, Zelva Sonática y Coro Acuarela del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Bogotá; por Cali estarán los coros: Martina, Vocal Cinco, QuintaEsencia, Coro Magno de Univalle, Coro Juvenil y pre juvenil de Bellas Artes y el anfitrión, el Coro de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Además de las presentaciones en la sede del festival, los coros nacionales mostrarán su talento en otras localidades de la región.

Los interesados en asistir al VIII Festival Nacional de Coros Javeriana 2010, pueden reclamar gratuitamente las boletas en el Centro de Expresión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana, (Tel. 3218200, ext. 506), en la Decanatura de Música de Bellas Artes (Tel.6883333) y la Escuela de Música de la Universidad del Valle (Tel. 3212910).



Festival Gastronómico de las Damas Consulares
El Festival Gastronómico de las Damas del Cuerpo Consular, con tradición de 26 años en Cali, se llevará a cabo el sábado 8 de mayo a partir de las 12:00 m., en el Centro Comercial Jardín Plaza. Participarán Austria, Bélgica, Ecuador, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Líbano, México, Noruega, Perú, Rumania y Suiza. La comida será preparada por las damas consulares y sus colonias con sabores auténticos.

6:30 p.m. Biblioteca La María


Mar. 11 AL OTRO LADO

Sinopsis: A través de una serie de encuentros, relaciones e incluso muertes, las frágiles vidas de seis personas se cruzan durante sus viajes emocionales hacia el perdón y la reconciliación en Alemania y Turquía.


Mar. 18 BREAKFAST ON PLUTO

Sinopsis: Ambientada en los años setenta, narra las peripecias de Patrick Braden (Cillian Murphy), un joven encantador y a la vez más duro de lo que aparenta. Abandonado al nacer en su pequeño pueblo irlandés y consciente desde el principio de que es diferente, Patrick sobrevive en este ambiente hostil gracias a su ingenio y su encanto mas su decisión de no dejar que nada ni nadie le cambie. Jordan teje una historia surrealista y mágica para mostrarnos este divertido y conmovedor retrato de un joven que resiste las pruebas y los desafíos con una sonrisa y manteniendo su fe en la bondad que es inherente a todo el mundo


Mar. 25 THE BITTER TEARS OF PETRA VON KANT

Sinopsis: Se narran dos amores paralelos. De una parte, el de Petra por su joven protegida, borrascosa, histérica y neurótica, acabará con la renuncia de la gran dama, que preferirá razonar antes que llevarlo hasta el final de su neurosis. De otra parte, el de Marlene, silencioso, sumiso, irrealizable por la decepcionante huida de la doncella cuando su señora, transfigurada a causa de su equilibrio recuperado, le propone una relación más estrecha.

Doble exposición

En el Centro Cultural de Cali serán inauguradas las exposiciones ‘Humano y urbano’ del pintor peruano Ignacio Poblet, y ‘Arqueología urbana’ del caleño Roberto Kilby, crónica fotográfica sobre la destrucción de casas históricas en Cali. Carrera 5 nº 6-05, 7:00 p.m.
Piano y violín a las 7:30

En Beethoven 7:30 de hoy en la Sala Beethoven, a las 7:30 p.m., estarán la pianista nariñense Alejandra Jurado, así como la violinista Daiana Castaño y el pianista Jorge Morán, ambos estudiantes de Bellas Artes. Interpretará obras de Beethoven, Liszt y Chopin.


Semillas sobre lienzo

En Casa Proartes se puede visitar la exposición ‘Evocando a Dafne’ de la caucana Sandra Milena Lame. Consiste en cuadros elaborados con hojas y semillas de balso sobre lienzo. Carrera 5, Calle 7, 8:00 a.m.-12:00 m.; 2:00-6:00 p.m.; sábados, de 9:00 a.m.-1:00 p.m.




Fernando IX University

Tuesday, May 04, 2010


James Moncada. Paleta festiva.
Carnaval del color




Hoy se inaugura en la Biblioteca Departamental, la exposición ‘Transiciones’, del pintor James Moncada. Paleta festiva.

El color en toda su rica paleta y las formas geométricas fluidas, constituyen dos elementos fundamentales de la obra del pintor vallecaucano, James Moncada, que se exhibirá a partir de este martes 4 de mayo en la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’.



Moncada regresó al país luego de una década de permanencia en los Estados Unidos, donde su trabajo artístico hizo parte de diversas muestras individuales y colectivas, en las cuales el colombiano fue calificado como uno de los pocos pintores contemporáneos que “personalizan la idea de lo multicultural tan exitosamente al combinar la confluencia del legado indígena, español y africano de su nativa Colombia con sofisticada estética occidental”, según expresó el crítico Peter Wiley en el Magazine Gallery and Studio, publicación de la ciudad de Nueva York.



Nacido en Tuluá y formado en el Instituto de Bellas Artes de Cali, donde culminó estudios en 1981, Moncada ofrecerá una muestra de sus trabajos realizados en la ciudad de Nueva York, entre los años 2003 y 2010, con óleos y acrílicos sobre lienzo.



En su primera exposición individual en Cali se podrá apreciar la manera en que el pintor ha evolucionado a través de trabajos que están cargados de colores metálicos, iridiscentes, perlados e incluso de hojilla metálica en algunos casos, que enriquecen sus valores cromáticos.



Sobre su trabajo pictórico, Moncada dijo que está lleno de emociones, actitudes, posiciones y manifestaciones vitales en el juego de imágenes y símbolos recogidos y dispuestos a veces premeditadamente y otras veces al azar del acto creativo. “Estas expresiones las consigo por medio de la línea, el trazo, el color que delimita y determina espacios insinua formas, que sugieren la presencia de cosas, figuras, formas semiabstractas o impresiones visuales, que son el lenguaje de la actitud artística entre el ensueño y la realidad”.



Respecto al proceso creativo que realiza para elaborar sus obras Moncada afirmó que una de las manera como lo afronta es la improvisación, “sin formas ni ideas predeterminadas, dejando al azar la libertad de mis inquietudes subjetivas, con mi sensibilidad desnuda y desligada de representaciones reales, para reflejar con mayor certeza el tono poético y el carácter de la obra. Cada cuadro que empiezo es una aventura personal, un desafío a la capacidad creativa, un vehículo para la libertad de la expresión”, puntualizó.



En pocas palabras



"En toda actividad artística, como expresión de la vida, se deja mucho de sí mismo, de las complejas manifestaciones de la razón y de las ideas que como autor quieres comunicar”. James Moncada, pintor.



“Sus obras son historias que el espectador recrea como una película detenida en el lienzo”. Ómar Ortiz, Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia.



Datos claves



La apertura de la exposición ‘Transiciones’ se llevará a cabo a las 7:00 p.m. en la Biblioteca Departamental Calle 5 No. 24A-91. Entrada libre.



Moncada ha expuesto en el Festival de Arte de Woodstock 2004; en Montserrat Gallery, de Nueva York y en la Feria Internacional de Arte, de Santo Domingo, en 2009.



Fernando IX University

Contacto
English Version

PORTAFOLIO

BIOGRAFIA

CRITICAS

CURRICULUM

EXPOSICIONES

EL ACTO DE MI PINTURA


HOME



Critica por Renee Phillips
Director, Manhattan Arts International

descargar critica



Middletown painter scores NYC gallery show

By Carmen Ramos Times Herald-Record Posted: February 11, 2009 - 2:00 AM

MIDDLETOWN — A local artist's journey from Colombia to New York to make himself known has evolved into a mission to bring out the perpetual quality in art... leer articulo completo.


galleryandstudio

Critica por Peter Wiley
April/May 2009 Issue
Gallery&Studio Magazine

Pocos pintores contemporáneos personalizan la idea de lo multicultural tan exitosamente como James Moncada... leer articulo completo.


James Moncada

Radicado en la ciudad de Nueva York, el artista plástico James Moncada se ha dedicado durante este tiempo estudiar nuevas posibilidades estéticas del color y la forma.

Su obra es producto de una evolución que inició a mediados de los años 70 y que se inició con una expresión figurativa para desencadenar en la actualidad en la abstracción.

Nacido en Colombia, el artista realizó sus estudios de pintura en el Instituto de Bellas Artes, de la ciudad de Cali y a lo largo de tres décadas ha abordado diversas temáticas en su pintura, caracterizada por la fuerza del color inspirado por el mundo tropical en que nació.

James Moncada ha incursionado con éxito en la pintura, el dibujo y el grabado, técnicas que le han permitido expresar su mundo interior. Bienvenidos a él.



Boletin de Prensa

"OBRA ARTISTICA RECIENTE", Galeria Montserrat, New York
Febrero 17 - Marzo 7 de 2009




JamesMoncada.com - Todos los derechos reservados. james@jamesmoncada.com
HOSTING POR
MOLECA IT



Monday, May 03, 2010

Spring's in the air on Campus @ FIX University

AGENDA TEMPORAL MAYO

CENTRO CULTURAL COMFANDI
CINE CLUB CENTRAL
6:30 p.m. Auditorio
CICLO: SECRETOS Y ENIGMAS
Lun. 03 RASHOMON. Dir. Akira Kurosawa
Sinopsis: Japón, siglo XII. Bajo las puertas del derruído templo de Rashomon, en la antigua Kioto, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. Los incidentes son narrados desde el punto de vista del ladrón, la mujer, el asesinado -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos


BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL
CINE PARA COLEGIOS
Lunes, miércoles y jueves.

Auditorio 2. 10 a.m.
Lun. 03, Mié. 05, Lun. 10, Mié. 12, Mié. 19, Lun. 24, Mié. 26, Lun. 31 LUTERO. Dir. Eric Hill. Alemania
Jue. 06, Jue. 13, Jue. 20, Jue. 27 de mayo CJ7. Dir. Stephen Chow. China




CINE DOCUMENTAL
5 p.m. Auditorio Multimedial.

Entrada libre.
Mar. 04 QUERIDO FIDEL (II parte). Dir. Wilfried Huismann. Alemania
Sinopsis: “Querido Fidel…” así comienza una carta de Marita Lorenz antes de su viaje a Cuba en la primavera del 2000, un viaje a su pasado con Fidel Castro. Wilfried Huismann, cineasta galardonado en tres oportunidades con el Premio Grimme, acompañó a Marita en este viaje y documentó su peligroso y dramático amor de toda la vida por Fidel Castro.



Mar. 11 BOTERO NACIDO EN MEDELLÍN (I parte) Dir. Peter Schamoni. Alemania

Mar. 18 BOTERO NACIDO EN MEDELLÍN (II parte) Dir. Peter Schamoni. Alemania
Sinopsis: Un film documental sobre la vida del Artista Colombiano Fernando Botero. Con motivo del 75 cumpleaños del famoso pintor y escultor, Peter Schamoni plasma la vida y la obra de Botero, a quien ya conoce personalmente desde hace más de 40 años.


Mar. 25 HABANA MI AMOR. Dir. Uli Gauke. Alemania
Sinopsis: este documental una serie de ciudadanos de la capital cubana. Todos con mucho carácter y nada convencionales que no ser quieren dejar amedrantar por las adversidades de la vida y están unidos por ser entusiastas seguidores de las telenovelas.




CINE-FORO
5 p.m. Sala Multimedial.

Entrada gratuita.
Lun. 03 EL NACIMIENTO DE LOS PULPOS.

Dir. Seline Sciamma





CINE-FORO
6:30 p.m. Sala de Multimedia. Entrada libre.
Jue. 06 CRÓNICAS. Dir. Sebastián Cordero, Ecuador
Jue. 13
WILDE. Dir. Brian Gilbert, Inglaterra
Jue. 20
GOMORRA. Dir. Matteo Garrone, Italia
Jue. 27 HANNA K. Dir. Costa Gavras, Francia





CINE POR SI NO LLUEVE

6:30 p.m. Plazoleta.
Entrada libre

Sáb. 08 TRISTONA. Dir. Luis Buñuel, España

Sáb. 15 ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO. Dir. Luis Buñuel, España

Sáb. 22 LOLITA. Dir. Stanley Kubrick, USA

Sáb. 29 ATLANTIC CITY. Dir. Louis Malle, USA






CINE EN FAMILIA
10:30 a.m. Sala de Multimedia
Dom. 02 EL PINGÜINO. Dir. George Millar. USA
Dom. 09 EL GRILLO FELIZ. Dir. Walbercy Ribas. Brasil
Dom. 16 MADAGASCAR. Dir. Eric Durrell. USA
Dom. 23 DESCUBRIENDO A LOS ROBINSONS. Dir. Steve Anderson. USA
Dom. 30 SHRECK TERCERO. Dir. Chris Millar. USA


CINEMANDRA
Cra 36 #4A-31

San Fernando
entrada libre
CICLO: MUJERES: CORAZÓN Y CONVICCIÓN
Mié. 05 MEMORIAS DE ANTONIA. Dir. Marleen GorrisSinopsis: En una granja tranquila de la campiña holandesa, la nonagenaria Antonia inicia el que será su último día de vida. Tranquilamente acostada en su cama, va rememorando el día en que regresó -poco después de la II Guerra Mundial-, al pueblo que la vió nacer. A partir de ahí, la seguiremos por su vida, así como por la de sus hijas y nietas, durante cincuenta años. Día tras día, la manera de ser algo fuera de lo común e independiente de Antonia y su familia se va entrelazando con la vida tranquila y convencional de las gentes del lugar hasta el punto de que la vieja granja se convierte en el lugar de encuentro de personajes muy variados y distintos donde el resentimiento y desconfianza inicial se transforma en tolerancia y, posteriormente, en amor.

EUROCINE CINEMATECA LA TERTULIA
EUROCINE 2010
Lun. 05.
EXTRAÑO (Ono). Dir. Malgorzata Szumowska. Polonia, Alemania, Francia – 4p.m. / YO. Dir. Rafael Cortés. España, 2007 – 7 p.m.

WHISKY CON VODKA (Whiskey mit Wodka). Dir. Andreas Dresen. Alemania, 2009 – 9:15 p.m.
EXTRAÑO (Ono). Sinopsis: “No es fácil amar la vida”, dijo Eva y la joven embarazada de 22 años debe saberlo. Tiene un salario bajo, un trabajo poco gratificante, una madre que se niega a ver lo que no quiere, un padre que está perdiendo la cabeza, y un bebé que crece dentro de ella cuyo padre es un novio que la ha abandonado. Aún así Eva ama la vida. Y cuando de pronto se da cuenta de que existe un pequeño ser humano dentro de ella, escuchando todo aquello que dice, decide no abortar.

YO. Sinopsis: Un pueblo en Mallorca. Un nuevo trabajador alemán. Una sospecha no verbalizada. Un trabajo que conservar. ‘Yo’ es la historia de un hombre que, sintiéndose acusado de algo que no ha hecho, trata de demostrar una inocencia que nadie cuestiona. Sus intentos por resolver esta situación le llevarán a confrontarse con el verdadero problema: él mismo

Fernando IX University

Thursday, April 29, 2010

Llega la Bienal de Arquitectura



Hasta el 7 de mayo, en la página www.sociedadcolombianade arquitectos.org, será la inscripción de obras y trabajos participantes para la XXII Bienal Colombiana de Arquitectura. Este año, además del Premio Nacional de Arquitectura 2010, se dará un premio del público gracias a una votación hecha por internet.
Estreno mundial

La Filarmónica de Cali estrenará mañana en la Sala Beethoven la obra ‘Vaivén’, del caleño César Iván Potes (1957). Además, el ‘Concierto para piano y orquesta nº 1 en Mi menor’ (Chopin) y la ‘Sinfonía nº 2 en Re mayor’ (Beethoven). Avenida del Río, Calle 8, 7:00 p.m.

Sigue Festival de Títeres

En la Casa de los Títeres prosigue el 9º Festival Internacional de Títeres: a las 9:30 a.m., ‘Panchito Mandefúa’ del grupo La Pareja, de Venezuela, y a las 7:30 p.m., ‘Rojo corazón’ del Pequeño Teatro de Muñecos, de Colombia, basada en Caperucita Roja y el Quijote. Carrera 9 nº 4-55


Talleres de iluminación y fotografía básica

La Escuela de Fotografía del Valle abrió inscripciones para sus talleres de fotografía básica digital (comenzará el miércoles 4 de mayo) e iluminación profesional (3 de mayo). Informes: 5145762 y en www.efvalle.com



Fernando IX University

Wednesday, April 28, 2010


CONVOCATORIA BECAS ATLAS SERVICE CORPS

Atlas Corps - Atlas Corps está seleccionando líderes profesionales del sector social provenientes de todas partes del mundo, para ser parte del programa de becas de alto nivel. La convocatoria para el periodo 2010-2011 ya está abierta, se buscan líderes de Latinoamérica, específicamente Colombia. Este programa cubre los gastos de manutención mensual, seguro médico y programa de entrenamiento. Los requisitos básicos para participar son los siguientes: Tener 3 o más años de experiencia en el sector social, título universitario, hablar ingles con fluidez y comprometerse a regresar a su país de origen a trabajar en el sector social por un año más.
IBEROAMÉRICA SE REÚNE PARA HABLAR DE MÚSICA


El 3er Congreso Iberoamericano de Cultura Medellín- Colombia 2010, que tendrá lugar del 1 al 4 de julio, es un evento organizado por los Ministerios de Cultura de España y Colombia, en conjunto con la Alcaldía de Medellín, la Secretaría General Iberoamericana- SEGIB y la Organización de Estados Iberoamericanos- OEI, que busca convocar a los diferentes actores de la música: artistas, pensadores, industria, instituciones y público en general, con el propósito de analizar lo ocurre en nuestros países en el campo musical.
Exposición de dibujos y esculturas
La Galería Jenny Vilá
inaugurará la exposición de dibujos y esculturas del artista
Juan Mejía (‘Happy days’),
el 12 de mayo, de 7:00 a 10:00 pm.
La exposición estará abierta hasta julio 12.

Confenalco
CINECLUB
6:30 p.m. Auditorio 5º Piso
CICLO: MIRADAS PROFUNDAS


LEOLO
Dir. Jean-Claude Lauzon. 1992. Canadá.
Sinopsis: Un niño llamado Léo Lauzon, atrapado en una realidad demoledora, trata de evitar que el entorno acabe consumiéndole, dejándose arrastrar al mundo plácido de los sueños y las palabras. Así, imagina que es hijo de un tomate italiano fecundado, y por lo tanto se hace llamar Léolo Lozzone. En medio de una familia genéticamente destinada a la locura, Léo (Léolo) es el único que se salva de ella: “porque sueño, yo no lo estoy”, repite. La realidad agobiante y desquiciada contrasta con las ensoñaciones e invenciones del niño, poéticas y sugerentes. Además de la familia de Leo, otros personajes marcan su existencia: Bianca, la vecina siciliana de la que está enamorado, o el Domador de Palabras, que recopila versos y frases para salvarlas de la destrucción.



Agenda cultural
Abril 28 de 2010

Expone en Univalle Mañana. En la sala ‘José Celestino Mutis’ de la Biblioteca Central de la Universidad del Valle, será inaugurada la exposición ‘Simbiosis simbólica, bajo un cielo con huellas de continuo amanecer’, del pintor Alexánder Buzzi. Consiste en una serie de pinturas surrealistas plenas de color, que evocan seres mitológicos indígenas. Sede Meléndez, 6:00 p.m.
Negret gobierna El banco BBVA Colombia donó a la Gobernación del Cauca la escultura ‘La torre sin fin’, del artista payanés Édgar Negret. Esta obra es, para los críticos, la primera de las estructuras con tornillos a la vista del maestro caucano, quien la elaboró en 1967 y pertenece a la serie ‘Navegantes’. La obra fue restaurada por Claudia Milena Leiva y el apoyo de Escuela Taller de Popayán.
A conocer la ciudad De la Fundación Terpel invitan a todos los ciudadanos a inscribirse en el programa ‘Ruta que enseña ciudad’, un recorrido educativo gratuito que destaca el patrimonio cultural, social, histórico y natural. Programas y horarios son suministrados en el teléfono (2)3331230 de Cali.
Abularach en el Rayo
Sábado
Este 1 de mayo en el Museo Rayo será inaugurada la exposición ‘Ojos’, del pintor guatemalteco Rodolfo Abularach, primer artista extranjero en exponer en esa institución y considerado como el pintor más representativo de ese país centroamericano. La serie que saldrá a exhibición es propiedad del museo y fue donada por el propio autor, quien asistirá a la inauguración. Esta muestra estará a disposición del público durante los meses de mayo y junio.
Roldanillo, 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Fernando IX University

Blog Archive