The places to be today tonight."A Nightly Spoleto Event"

Friday, July 25, 2008






AMIGOS!!CINCO INVITACIONES ESPECIALES...

1. LA MESADA CONTINUA ESTE DOMINGO



POR TELEPACIFICO 6:30PM



2. EL LUNES HAREMOS LA MESADA INTERNACIONAL






POR TYC SPORTS EN EL PROGRAMA GOLOMBIA 6:00PM



3. EMPEZAMOS TAMBIEN POR EXPRESIONES DEL VALLE



LOS LUNES 7:30 PM CABLEUNION

4. SI QUIEREN SABES QUE HIZO LA NIÑA


QUE LLEVAMOS AL CONCIERTO Y QUE FUE PATETICO


PUES TENES QUE VERTE LA MESADA ESTE DOMINGO



5. CONFIRMARON EN EL SEMINARIOS REPRESENTANTES



DE FOXTELECOLOMBIA Y TELMEXMEJOR DICHO PREPARENSE.... INVITA:



CASA DE LA CERVEZA CALI -



BOGOTÁ Y CARTAGENA



UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA


CALI EMPRESA REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES



ERTEL GATO CEL 311 624 3928



PERFORMANCE

"LOS PAPELES DE ANTIGONA"
Grupo Aéreodanza de Bogotá


Dirección Patricia Ariza

A partir de la rica amalgamas de técnicas orientales naturalizadas en el cuerpo de la bailarina Diana Casas fluye la acción performatica sobre largas tiras de papel que cuelgan del escenario. La dramaturgia va mostrando un revés del texto clásico de Sófocles; la desesperación de la joven griega muestra su rabia extrema frente a un tirano que no cede.

Viernes 25 y Sábado 26 de Julio
7:30 p.m

Teatro La Máscara
Carrera 10 No. 3-40 Barrio San Antonio
Informes 893 87 69 - 893 66 40





Notas de interésFiesta de San Fermín




El Centro Español tendrá la Fiesta de San Fermín el 3 de agosto,


desde las 10:00 a.m. Habrá tradicional novillada,


música y comidas típicas como paellas, tortillas,


callos a la madrileña, gaspacho, ternera, ensaladilla,


fabada asturiana, pulpo a la gallega,


tapas y postres, entre otros.




El San Fermín incluye tres novillos


de lidia de la ganadería de San Antonio de los Lagos y Lalo Valencia.






Presentación de la Tuna de la Universidad San Buenaventura,


rifas, juegos de piscina para niños, vara de premios, pista gigante enjabonada, karaoke y remate.






Comida y cultura japonesa La Asociación Colombo Japonesa


dictará un curso de culinaria tradicional mañana


sábado, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.


También tendrá un festival de cultura moderna japonesa


el mismo sábado de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.


Informes en el 660 1818.




Fiesta de integración Para todas las personas


que han hecho el Eneagrama,


se realizará mañana sábado


una gran fiesta en la finca La Maloka,


en Rozo, a partir de las 10:00 a.m.


La invitación se extiende a familiares y amigos de los eneagramados.


Habrá charla de bienvenida, almuerzo, recreación infantil y miniteca.


Inscripciones, en el teléfono 892 6780, con Alejandro Mejía.




Gala benéfica Incolballet realizará hoy viernes


una de sus galas benéficas de la celebración de los 30 años


de fundada.


La presentación está prevista para las 8:00 p.m., en el Teatro Municipal.




Thursday, July 24, 2008


IN VITRO VISUAL INTERNACIONAL


2008



Lo mejor del cine corto del mundo



(Calle 59 No 6 - 38 Bogotá)



EUROPA SE ANIMA CON 5 CORTOS



JUEVES 24 DE JULIO - ENTRADA LIBRE



7:30 PM - INGRESO (CON CÉDULA)



9:00 PM - PROYECCIÓN
LOS JUEVES WHISKEY DOBLE X 1




En esta ocasión el protagonista en



IN VITRO VISUAL INTERNACIONAL será la ANIMACIÓN y especialmente una muestra de 5 cortos de Europa. La animación es aquella técnica para dar sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Para realizar animación existen numerosas técnicas que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.




El JUEVES 24 de Julio veremos una selección de cortos animados de Austria, Alemania, España y Francia.
Todos los cortos se presentan en idioma original,subtitulados al español en caso de necesitarlo.



EL INGRESO ES COMPLETAMENTE GRATUITO



ANTES DE LA FUNCIÓN



Todos los jueves antes de los cortos, Whiskey doble por el precio de unoAPERTURA PUERTAS 7:30 PM / PROYECCIÓN 9:00 PM







“Sincretismos”



Por el camino de la Regla de OchaJuan Melo en el museo de arte religioso.



Hasta el viernes 1 de Agosto estará abierta la exhibición "sincretismos",



Investigación estética realizada en el 2007 en Cuba con el apoyo de residencia Batiscafo (La Habana) y lugar a dudas (Cali) en la cual está plasmadas manifestaciones populares estéticas donde se fusiona las tradiciones del panteón yoruba africano con las tradiciones judeocristianas del catolicismo desde la colonia y tienen un arraigado acervo cultural en la vida habanera



.









Museo de Arte Religioso de Cali



Carrera 4 # 6-54



frente al Museo Arqueológico



La Merced



Entrada libre




El Centro Cultural Comfandi






Presenta
Teatro Familiar Leyendas Orientales



Contadas por el Dragón Cheng Long



Sábado, 26 de julio Hora: 3:00 p.m.



Lugar: Auditorio Centro Cultural Comfandi



Esta es la historia de un dragón que tenia azotado al hermoso reino del sol, cada día la bestia exigía una vida humana para saciar su apetito. Si quieres saber como termina esta maravillosa historia, no faltes






Ven y trae a tus hijos a disfrutar de las historias del mimo



Jam Informes: 3340000 ext; 1302 - 1303



Cordialmente;



Leidy Jhoana Berrío



Comunicaciones



Centro Cultural ComfandiCalle



8 N.6-23 Cali - Colombia



(57) 2 - 3340000 ext. 1303











“EL LIBRO VIVE CUANDO TU LO LEES”

Todas las actividades son de entrada libre


BIBLIOTECA DEL CENTENARIO


1910- 2008
AV. COLOMBIA CALLE 4 OESTE ESQUINA
Tel. 893 2908 / 09


El Club Campestre Farallones tiene programada para este sábado la fiesta de blanco, con su ya tradicional Puesta del Sol en la Terraza.


La cita será a las 7:00 p.m., y la fiesta estará amenizada por el grupo Conga y Sabor. Habrá recreación para los niños.




Fiesta del Perú


El cónsul del Perú,


Fernando Guido Castañeda Pinasco y su señora Clara Eugenia Garcés de Castañeda, están invitando a la colonia peruana a la celebración de los 187 años de la independencia de la República del Perú, el próximo 28 de julio. Habrá una cena típica en el tercer piso del Centro Cultural Comfandi, de 7:00 a 10:30 p.m., animada con música peruana.








TEATRO-TITERES-ORIGAMI -FESTIVAL DE SALSA DOMINGO 27 DE JULIO
TEATRO SABDO 26
exposiciones
Lo mejor del cine joven colombiano Dirigido por: Miguel Vargas Mejía IN VITRO VISUAL
TODO EN: ww.viart.com/ CONVOCATORIA VIART 2008
Letralia 191 en http://www.letralia.com /Novedades en LETRALIA, TIERRA DE LETRAS
Noticias solo para bogota Concierto gratuito de Quinteto de Maderas Céfiro
Desde el 15 y hasta el 30 de agosto se realizará el 4 Festival de Animación y Videojuegos LOOP
Noticia solo para BOGOTA: Museos gratis este fin de semana
TALLER TEATRO GESTUAL"DEL TEXTO AL GESTO"
EL EVENTO EN EL PARQUE DEL ACUEDUCTO DE SAN ANTONIO ES ESTE DOMINGO 27 DE JULIO a partir de las 2pm,
"FESTIVAL DE TEATRO UNIVERSITARIO DE LAS AMERICAS" el Domingo, 26 de octubre a las 8:00.
Programación cumpleaños de cali
El ARTE UNDERGROUNDde Cali tiene nombre propioLA CORTINA ROJA, ARTE INDEPENDIENTE AMOR TIRANO,
"Del Cielo Cali, LA SUCURSAL DE LA ALEGRIA"
NOTICIAS DE LOS MUSEOS
La Localidad Complejo Cultural invita a la inauguración de la exposición: LAS CINCO ARTES
No te pierdas esta exposición . AGUA,FUENTES EN BOGOTA. Lugar : MUSEO DE Bogotá , en el Planetario Distrital.
REGISTRO IBEROAMERICANO DE PROFESIONALES, TÉCNICOS, ARTESANOS E IDÓNEOS EN PATRIMONIO Y GESTIÓN CULTURAL
SE ESTRENA EL 25 DE julio!!!"Pelicula "Yo soy otro""
El Sundance Institute está interesado en contactar a algunos de los directores de cine que participaron XXIV Festival de Cine de Bogotá,
Encuentro No. 52 con la poesía,la música y la pinturay alLanzaminto de la Revista Plenilunio No. 22
[Museodata] Noticias sobre el Museo de la Ciencia y el Juego (UNAL)
FORMATOS PARA DIRECTORIO DE ENTIDADES - MINISTERIO DE CULTURA
aniversario kalimba
Invitación: EXTRAVAGARIO
FALDEO, SONRISA, Y SON, DEFINE AL FOLCLOR COMO LO MAS HERMOSO DE NUESTRA TIERRA... VIVAAAAA!!!
Directorio de huilenses en Colombia 2009
Pizarra de actividades
Formato para plantear necesidades de gestores culturales
Boletín # 68 - www.teatroencali.com
Seminario Internacional Baile Deportivo Completamente Gratis!
URGENTE APOYA LA FIESTA POR CASA TECA EN SUS 18 AÑITOS
Necesidades para la cultura
Convocatorias y Becas de la semana
[Museodata] Colecciones virtuales en Colombia
LA CORPORACION ALIANZA PANAFRICANA DE COLOMBIA KONI
Programa nacional de prevención y concientización contra las adicciones de la Fundación "Rumba Sana":


Wednesday, July 23, 2008



TALLER

TEATRO GESTUAL
"DEL TEXTO AL GESTO"

Dirigido por:
Juan Carlos Agudelo




El taller abordara la técnica corporal del maestro Etienne Decroux, y algunos elementos fundamentales para la escena desarrollados por el maestro Marcel Marceua. Se trabajarán igualmente principios relacionados con la teatralidad como: musicalidad del movimiento, movilidad, prescencia escénica, proyección e interpretación.

JULIO 28 AL 2 DE AGOSTO
4:00 p.m a 7:00 p.m
Inversión $ 100.000



Lugar: Teatro La Máscara
Carrera 10 No. 3-40
Inscripciones e Informes: 8938769 - 8936640
Contacto: Susanna Uribe 312 8273571
www.teatrogestualcasadelsilencio.com


TODO EN: ww.viart.com.ve
CONVOCATORIA VIART 2008
El evento de mayor trayectoria y reconocimientopara el cine universitario en latinoamericaXII FESTIVAL DE CORTOS ESTUDIANTILESDE CARACAS - VIART 2008convoca a participar en su próxima edición INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA:08 DE AGOSTO (ENVÍO A VENEZUELA)05 DE AGOSTO (ENTREGA EN BOGOTÁ)


Puede participar cualquier obra, siempre y cuando no haya participado en ediciones anteriores. Los trabajos deben ser realizados entre enero de 2006, hasta la fecha de cierre de inscripciones de 2008 y únicamente podrán presentarse audiovisuales hechos por estudiantes entre los 18 y 30 años de edad. Cada participante podrá inscribir la cantidad de cortos que desee.

Para inscribirse sólo hay que visitar la página web
www.viart.com.ve y rellenar digitalmente todos los datos solicitados, asegurándose de cumplir con las bases del concurso.
Todos los participantes concursan por el Premio Mejor Corto Viart, el cual consistirá este año en una:Cámara Sony HDV Z-1.
Los videos pueden inscribirse en las categorías de Ficción, Documental, Videoclip, Videoarte y Animación. Debe tomarse en cuenta que los trabajos no deberán exceder el tiempo previsto para cada grupo, para Ficción hasta 15 minutos, Documental máximo 20 minutos, 5 minutos para Video Clip y hasta 10 minutos para Video Arte y Animación.
Este año el Festival se realizará del 17 al 23 de Octubre y como ya es tradición los talleres y proyecciones serán de carácter gratuito. Recuerde que nos puede hacer consultas al correo electrónico
informacion@viart.com.ve
LABORATORIOS BLACK VELVET, socio en Colombia del FESTIVAL DE CORTOS ESTUDIANTILES DE CARACAS - VIART recibirá los trabajos en Bogotá hasta las 6:00 PM del martes 05 de agosto de 2008 y se encargará de su envío a Venezuela.Todos los requisitos exigidos en la convocatoria deben ser entregados en la Calle 35 No 4 - 89 Bogotá, en sobre sellado marcado como:BLACK VELVET - VIART 2008
LABORATORIOS BLACK VELVET ® Análisis y Desarrollo de Entretenimiento Audiovisual Calle 35 No 4 - 89 (Barrio La Merced) LA CASA DEL CINE / Bogotá-Colombia TEL: 2884919 - (57 1) 2870103 ext 109 CEL: 310 8734999 / 310 3268701FAX: 2884828 info@blackvelvetlab.com prensa@blackvelvetlab.com
Green Room and Green Marketplace—Green sessions plus special exhibitions devoted to the effect green awareness is having on business.

Dedicated Exhibition Hall Hours—We listened to attendee feedback and have set aside time when you can devote your full attention to the depth and breadth of partner and customer offerings.

Streams—This year, content is divided into four streams—Applications, Database, Industries, and Middleware.
Networking lounges—one devoted to each stream—
will provide a comfortable, relaxed environment for further
discussion with experts and peers.
Embedded Pavilion, Virtualization Pavilion, Oracle Accelerate Pavilion—Meet Oracle partners with the perfect solutions for your organization.

The Ready-Set-Connect Experience—The energy created by conference attendees drives innovation and great business. This year attendees will also create enough energy to power up their own laptops and phones. How? Stop by mobile charging stations throughout the conference to find out.

Tuesday, July 22, 2008












IN VITRO VISUAL


2008



Lo mejor del cine joven colombiano



(Calle 59 No 6 - 38 Bogotá)


MARTES 22 DE JULIO - ENTRADA LIBRE
7:30 PM - INGRESO (CON CÉDULA)


Club Colombia 2 X 19:00 PM -


PROYECCIÓN (INICIO PUNTUAL)
* Corto Experimental


LLEVE 2 Y PAGUE 3


Con: Ángelica Blandón (Paraiso Travel)


Dirigido por: Miguel Vargas Mejía


Saturday, July 19, 2008


Suaad Asuf de Gómez dictará cuatro clases de cocina libanesa. Javier Garcés Muñoz dictará cuatro clases de cocina vegetariana, y cuatro de cocina internacional. Los horarios son: en las mañanas, de 9:00 a.m. a 12:00 m., en el Orquideorama, en la Avenida 2 Norte No. 48-10. Mayores informes: 664 3256.
Clases de talla en madera El maestro Fernando Patiño inicia las clases de talla en madera para principiantes, composición y acabados. Informes en la Carrera 31 No. 7-43, teléfonos: 316 623 6416 y 514 1529.
Clases de pintura Carmen Quintero iniciará sus clases de pintura al óleo. La artista enseñará técnicas para pintar bodegones, paisajes y figuras humanas. Informes: Carrera 23C No. 10-35, teléfono: 554 3837.
‘El Éxito Cuántico y la Abundancia’ Empresarios en Acción invita al seminario teórico práctico ‘El Éxito Cuántico y la Abundancia’, que se dictará el sábado 26 de julio, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.,
en el Hotel Torre de Cali. Los seres humanos tienen arraigado en su inconsciente un patrón o creencia limitante acerca del éxito y la abundancia, lo que determina cómo viven, con carencia o con prosperidad. El seminario ofrece herramientas para materializar los sueños y tener una vida plena. Informes: 313 652 9518, 315 4929565 y 513 2889.

Wednesday, July 16, 2008


La Corporación Educativa CEDAVIDA, al cumplir su séptimo aniversario, quiere compartir con usted los avances de sus procesos de formación, convertidos hoy en una dinámica pedagógica que transforma las interrelaciones sociales.
Por esta razón le ofrece becas para capacitación en los siguientes Diplomados, los cuales le brindan oportunidades de enriquecimiento personal y profesional así como herramientas para la convivencia y la transformación de la realidad.


DIPLOMADO EN COMPETENCIAS LINGUISTICIAS PARA LA TRANSFORMACION DE CONFLICTOS
Julio 22 a Octubre 31 de 2008
Martes y Jueves de 6 p.m. a 9 p.m.
Inversión total: $ 630.000
Beca de aniversario 50% sobre la inversión total
Es decir que en esta oportunidad la inversión del participante es: $ 315.000


DIPLOMADO EN TERAPIA SOCIAL
Julio 22 a Octubre 23 de 2008
Martes, Miércoles y Jueves de 6 a 9 p.m.
Inversión: $ 892.500
Beca de aniversario 30% sobre la inversión total
Es decir que en esta oportunidad el valor que paga el participante es: $ 624.750


DIPLOMADO DESARROLLO SOCIAL: HERRAMIENTAS VIVENCIALES PARA LA TRANSFORMACION DE LA CONVIVENCIA
Agosto 5 a Noviembre 13 de 2008
Martes y Jueves de 6 p.m. a 9 p.m.
Inversión: 630.000
Beca de aniversario 50% sobre la inversión total
Es decir que en esta oportunidad el valor que paga el participante es: $ 315.000


Cupos limitados
Para acceder al beneficio de la beca, por favor envíe un correo solicitando su inscripción a
ginny.lopez@cedavida.org donde se le asignará el cupo de inscripción y las alternativas de pago.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
ginny.lopez@cedavida.org
Teléfono fijo en Bogotá 3134194
Celular: 312 521 928

Tuesday, July 15, 2008

HOY

Martes, julio 15 - 8 p.m.

Teatro Jorge Isaacs

Julián Rodríguez en concierto

COCA CON P.I.B.

Lanzamiento del primer video
Coctel invitado por las tías

Entrada general $15.000
B
oletería numerada


Informes:

557 4971 - 311 702 6033
312 258 3878 - 324 3920

Y en la taquilla del Teatro

880 9027

Saturday, July 12, 2008


DEL 1º AL 11 DE JULIO
“DE LO NATURAL A LO ARTÍSTICO”. Muestra fotográfica. Una aproximación al desarrollo de la fotografía de paisaje en Colombia, desde sus inicios en el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX”. Sede Educación y Cultura COMFENALCO Buga - Entrada Libre.

DEL 3 AL 31 DE JULIO
“FESTIVAL INTERNACIONAL DE CARICATURAS RICARDO RENDON RIONEGRO”. Inauguración 3 de julio. 7: 00 p. m. Restaurante Bahareque.

DEL 3 DE JULIO AL 12 DE AGOSTO
“SUEÑOS ALEGÓRICOS”. Óleos de Henry Mejía Perafán. Club de Ejecutivos del Valle.

DEL 5 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO
“FRAGMENTATIONS”. Obras de Alberto Salom. Artista caleño que expone en Alemania una obra de representaciones del paisaje en placas, como pedazos de espejos, que evocan danzas primigenias. Lugar: Papiermuehle Museum. Homburg. Alemania.

DEL 8 AL 28 DE JULIO
“OBRAS RECONOCIDAS” Obras de Óscar Mauricio Bonilla Martínez, Este artista incursiona desde el año 2004 en la técnica de corte sobre chapilla, como una nueva forma de utilización y aplicación de la madera. La intención del artista, es mostrar en una propuesta diferente y novedosa, tomando como principal materia prima la chapilla de madera de 1.5 mm de espesor, que por ser una fina lámina de madera se facilita para realizar delicados y precisos cortes a base de cuchilla, cercano a un calado o un pirograbado sin llegar a serlo.En este trabajo se cambia el lienzo y pincel por madera y finos cortes sobre ella jugando con los diferentes contrastes de luz y sombra cuya apreciación refleja la representación en su forma completa, conservando las vetas de la madera que por naturaleza posee. Inauguración 8 julio 7 p.m. Sala de Arte y Cultura. Centro Cultural de Cali.

DEL 10 DE JULIO AL 26 DE OCTUBRE
“LA CASA FLOTANTE”. Proyecto de arte urbano, desarrollado desde mediados del año 2006. Surge como consecuencia de un trabajo colectivo en la ciudad de Quibdó en el departamento del Chocó. El grupo convocado es de índole interdisciplinaria y está conformado por arquitectos, artistas locales y ciudadanos en general. Este colectivo se reunió en varias ocasiones durante un periodo de un año y medio, con el objetivo de dialogar y reflexionar sobre el Arte Publico local e internacional a manera de un laboratorio creativo, y como consecuencia, logró materializar y proponer una serie de intervenciones y metodologías plásticas innovadoras en el espacio publico que se resumen y especifican en esta exposición. Sala Maritza Uribe de Urdinola Museo de Arte Moderno La Tertulia.

DEL 15 AL 31 DE JULIO
“DE LO NATURAL A LO ARTÍSTICO”. Muestra fotográfica. Una aproximación al desarrollo de la fotografía de paisaje en Colombia, desde sus inicios en el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX”. Casa de la Cultura Ricardo Nieto. Entrada Libre

DEL 16 AL 30 DE JULIO
“CIUDAD”. Obras de José Campo. Cóctel de Inauguración julio 16 – 7 p.m. Biblioteca Centenario.

DEL 17 DE JULIO AL 26 DE OCTUBRE
“SPACE INVADERS” (Invasores del Espacio). Video juego lanzado por Taito Co. En 1978 es uno de Los video juegos más importantes de la historia. Su objetivo es eliminar a una serie de Alienígenas invasores del espacio. Según Luc Lang, en relación con el Minimalismo, el «objeto específico» posee la capacidad de no decir nada, de «ser insignificante». No se trata de una representación, sino de una presentación, o mejor aún - como especifica Lang - «la presencia insignificante, aunque concreta, de un volumen ocupando un espacio». “Hay varias fórmulas básicas que han mantenido a este planeta en la ignorancia y la esclavitud. La primera es el concepto de nación o país. Se dibuja una línea alrededor de un territorio y se le llama país. Lo que significa que hay que poner policía, control de aduanas, fronteras, ejércitos, y también problemas con las otras tribus del otro lado de la línea”, William Burroughs. Sala Subterránea. Museo de Arte Moderno La Tertulia.

HASTA EL 17 DE AGOSTO
“ENRAIZADOS”. Esculturas de Carmen Elisa Jiménez. Propuesta estética fundamentada en Eros la Naturaleza y su Cosmogonía. Restaurante Arte y Cocina. Centro Cultural de Cali. Entrada libre.

HASTA EL 19 JULIO
“TRILOGÍAS”. 14 personas entre artistas, arquitectos, diseñadores gráficos y escritores. Propuesta visual que permite convivencias y diálogos entre textos e imágenes. Trilogía Cocina Cava & Arte.

XIVº SALÓN INTERNACIONAL
DE HISTORIETAS Y CARICATURAS DE CALI
“CALICOMIX”.
Inauguración 1º de Julio.
EXPOSICIONES:
“El Fantástico mundo de la historieta” - Banda dibujada de Argentina /
“Fiesta pagana – Viñetas con altura” de Bolivia /
Muestra internacional de historietas:
Chile, Perú, Venezuela, Bolivia. México, Ecuador, Brasil y Argentina /
“Muestra nacional de historietistas” / “Muestra mujeres ilustradoras” / “Muestra de jóvenes realizadores” / Talleres - dibujatorios – conferencias / Muestra de animación / “Muestra nacional de caricaturistas” / “Imagineria (muestra de arte fantástico)” / Participantes en el Concurso Infantil con el tema “miedo” (publicación de ganadores 25 de Julio) /
“Exposición Calicomix” /
“Encuentro Latinoamericano de Historietas” (Julio 21-22-23) /
“Calicaturas Fiesta Comic” (Julio 23-24-25).
Centro Cultural Comfandi.

XIVº SALÓN INTERNACIONAL DE HISTORIETAS Y CARICATURAS DE CALI: “Humor Gráfico”. Obras de los artistas León & hormiga - Grupo Meiji.
Sala de Exposiciones. Centro Cultural Comfenalco Cali - Entrada libre.

“HUELLAS DEL PASADO EN EL PRESENTE”.
Comunidades indígenas, su legado cultural y su actual realidad, para celebrar el VII Evento del Inti Raymi; que es un homenaje al Tata Inti (Padre sol) y a la Pachamama (Madre Tierra) en el solsticio de verano. Obra de investigación del maestro Jorge Morales. Museo Arqueológico La Merced.

“SINCRETISMOS POR LOS CAMINOS DE LA REGLA DE OCHA”. Pinturas, Fotografías, Videos, Instalación y Objetos Rituales sobre la Santería del artista caleño Juan Melo. Documentación histórica y pedagógica de la estudiante de Licenciatura en Historia de la U. del Valle, Katherine Moreno. Curador Carlos Quintero Valencia. Congo, Nigeria, Portugal, España, la Isla de Cuba, Cristianismo y Regla de Ocha, unidos por sincretismos religiosos. Esta obra demuestra con su vitalismo simbólico e iconográfico y en toda la complejidad de la religión santera, posibilidades artísticas estrechamente vinculadas en torno a la existencia de lo espiritual en el ser. Museo de Arte Religioso. Lun a Vier 9 a.m. a 1 p.m. - Sab. 9 a.m. a 1 p.m. Visitas guiadas permanentes. Entrada Libre.

"Zona Arqueológica Tumaco" (pieza del mes). Rallador en forma de bandeja con representación de animal que parece ser un ave aplicada sobre el borde del recipiente. El fondo fue adaptado para tal función incrustando pequeñas piedrecillas con vértices cortantes. Museo Arqueológico La Merced.

“ILUMÍNANOS Y SANTIFÍCANOS”. Obras de Diego Pombo. Teatro Salamandra del Barco Ebrio. Entrada libre.


SABADO 12
Teatro: “Orgía” a cargo del grupo Barco Ebrio. 7:30 p.m, Teatro Salamandra, $12 mil gral.
(50 % dcto. estud. con carné, adult. mayores, discapacitados).

Teatro: “Alicia Adorada en Monterrey” a cargo del grupo de teatro de Esquina Latina. Dir. Orlando Cajamarca. 7: 30 pm. Esquina Latina.
Gral $15 mil, estudiantes con carné y tercera edad $8 mil, con bono de dcto. $5 mil.

Teatro: “Club Sade” a cargo del Teatro del Presagio. 7 :30 p.m.
Sala Julio Valencia (Bellas Artes). $ 14.000 gral. y 7 mil estudiantes.

Títeres: “el muchas patas volador”. El pequeño teatro de muñecos, se inspira en el cuento “el cangrejito volador” del escritor cubano Onelio Jorge Cardozo.
La obra, narra la bella historia de un cangrejito alegre
y travieso quien vive con su abuelo,
el cual se encarga de su formación
y de hacerle ver el mundo como lo ven sus ojos, razón por la cual,
el pequeño cuestiona constantemente a su abuelo quien lo califica de testarudo,
porfiado, desobediente, etc,
olvidando que todas estas travesuras
y búsquedas, hacen parte de ver el mundo con ojos de niño.
Termina siendo un extraño pájaro llamado Olococo, quien lo inspira a descubrir las cosas bellas de la vida y en medio de juegos y música, se convierte en un cangrejo volador. 4 p.m.
Casa de los Títeres. $6 mil niños y adultos.

Teatro: “Malid, vomitando en su mano” a cargo del grupo La Cortina Roja. 7:30 p.m. Cali Teatro.
Teatro Infantil: "El pájaro Málver".
Esta bella historia nos cuenta la historia de una bruja malvada que quiere enamorar al Rey Leovardo a través de una pócima mágica para gobernar su reino.
Por fortuna, el destino tiene otros planes para él,
haciendo que el amor triunfe sobre el mal y todos felices.
Hora: 4:00 p.m. Conservatorio Pedro Morales Pino (Cartago).
Afiliados Entrada libre. Particulares $ 6.000

Teatro: “Leyendas Orientales” contadas por el Dragón Cheng Long a cargo de
Compañía de Mimo de Gestual “Los Mimos de la Rue”.
Hace mucho tiempo en tierras lejanas de oriente,
había un gran dragón insaciable y hambriento llamado Cheng Long
quien tenía azotado el hermoso reino del sol.
Cada día la bestia exigía una vida humana para saciar su apetito.
Si quieres saber como termina esta fantástica obra llena de magia y color,
no faltes al Centro Cultural Comfandi el día de la función.
3:00 p.m. Valor: $3.000 niños. $6.000 Adultos /
Vacaciones recreativas :
Taller de animación a la lectura para padres.
3 P.M. Centro Cultural Comfandi
Taller : Caricatura. 10 a.m a 12 m y 3 p.m a 5 p.m. Para personas de 10 años en adelante, entrada : $20 mil con carné y $ 25 mil sin carné /
Taller: Programa especial “Taller de animación a la lectura para padres”. Ofrece a los padres estrategias para acompañar a sus hijos en el encuentro con la lectura. 2:30 p.m. a 4:30 p.m. /
Taller: Historias, historietas y cuentos contados. En este nuevo espacio dirigido al público infantil podrás realizar tus propias historias, como: Caperucita y los siete enanitos, El bello durmiente y El pato de los huevos de oro. ¿Que te parece, eh?. 9:30 a 10:30 a.m. Entrada libre /
Taller : Historia de los juegos. En este espacio conversaremos sobre la historia y características de uno de los juegos con mayor nivel de entretenimiento. 10 a 11 a.m. Entrada libre /
Conversatorios literarios: “Sábados literarios”. 2:30 p.m. Centro Cultural Comfandi.

FESTIVAL “AÑOS DORADOS”. En nuestras culturas ancestrales la edad era una condición de dignidad, experiencia y respeto convirtiendo a las personas que hoy denominamos adultos mayores como los sabios de las comunidades y portadores de la memoria de sus pueblos. En el agitado mundo moderno y globalizado hablar de adulto mayor es visualizar una problemática muy parecida a la de las minorías étnicas que tienden a ser excluidas por encontrarse afuera de lo que simboliza lo moderno, en este sentido como Secretaria de Cultura y Turismo Municipal, escuchamos el llamado de este importante grupo poblacional para construir un espacio de encuentro en el cual estos hombres y mujeres llenos de experiencia y habilidades puedan compartirnos sus saberes; teniendo en cuenta que “saber” significa lo que se construye con base en las vivencias y en el transcurrir del tiempo, por estas razones y tal vez con muchas otras que se nos escapan, desde el mes de marzo en el Teatro al aire libre Los Cristales se viene liderando un proceso de encuentro artístico y generacional con los grupos del adulto mayor de Santiago de Cali desarrollando la propuesta del “Festival Años Dorados” iniciativa del maestro
JUAN HOMERO CORAL maestro artístico quien nos ha representado a nivel internacional con grupos tan importantes como CAPACARÍ y GRUPO FOLKLÓRICO TIERRA COLOMBIANA.
En este evento participaran 35 grupos artísticos del adulto mayor entre solistas y bailarines en un espíritu de alegría y gozo. Nosotros podremos decir “Cali es Su gente”.. 10 a.m.
Teatro al Aire Libre Los Cristales.
ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE GASTRONOMÍA
Conversatorio :
Moderado por expertos y críticos nacionales,
estarán Carlos, Ordóñez y Julián Estrada, entre otros
Feria Gastronómica y Muestra Agro de Productos Vallecaucanos : como homenaje al Pacífico Colombiano, con las cocinas tradicionales del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Show Room de proveedores, espacio donde las empresas podrán realizar negocios con los asistentes al evento. Centro Cultural de Cali /
Música y danza : Show de las escuelas de salsa de la ciudad con el lema “Salsa y Sabor”, demostraciones de cocina en vivo, grupos folclóricos y cóctel típico de nuestra región. Este show se llevará a cabo en las zonas de restaurantes de Granada, Peñón y Ciudad Jardín. Abierto al público.
Teatro: “El pájaro, paraísos posibles” a cargo del grupo Diana Casas.7:30 p.m. Teatro La Máscara.
Música: Música en vivo. 9 p.m. La Casa Café. $3mil persona y $5 mil pareja.

Vídeo: El Imperio del Sol – Los Mochicas Dur. 27 Minutos. 11 a.m. y 3 p.m. /
Taller: Tejido Ancestral Dur. 1 Hora. 10 a.m. Museo Arqueológico La Merced.
Curso : Aprende Sistemas. 2 a 5 p.m. Biblioteca La Campiña.
Lectura : Ciclo I: Lectura de cuentos de terror y misterio. 3 pm. Biblioteca Centenario.

DOMINGO 13
Teatro: “Cuentos de Calicanto”a cargo del grupo de teatro de Esquina Latina. Dir. Orlando Cajamarca. 11:00 am. Esquina Latina. Entrada gral. $8 mil, con bono de descuento $ 5 mil.
Títeres: “El muchas patas volador ” 11a.m. Casa de los Títeres. $6 mil niños y adultos.

Títeres: “Vida de perro y todo por un huevo de Pablo Anguita” a cargo del Grupo Las Escalinatas11:30 a.m. Auditorio 2. /
Taller: Origami. Tallerista Luis Carlos Maya.. 10:30 a.m. - 12:30 m. Mayores de 7 años.
Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Departamental.

LUNES 14
TOMA DE LA BASTILLA. Fiesta nacional en Francia.
Cuento: Cuentos ocultos de Europa del Este. 3 p.m. Biblioteca Infantil.
Centro Cultural Comfenalco Cali.
Vacaciones recreativas: Taller de teatro Cuenta ratones. 10 a.m a 12 m. /
Taller de juegos y canciones tradicionales para niños de 4 a 6 años. 10 a.m a 12 m. /
Taller de teatro « historias para contar ». 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller : Escritura creativa y macro media flash: Del papel a la animación (Primera parte). 10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años
Taller manga : Ilustración. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años.
Centro Cultural Comfandi.
Lectura : Mochila viajera. Promoción de lectura y escritura. disfruta de especiales momentos que te transportaran al mundo de la fantasía. 9:00 a.m. a 12:00 m. Alto y Bajo Menga, Bataclán.

MARTES 15

Fiesta de la ASUNCIÓN DE LA VIRGEN
38º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JOVITA.
Con motivo de este aniversario el artista Diego Pombo ha preparado el lanzamiento de una réplica de la escultura de “Jovita Reina Infinita” en pequeño formato, con mas de 100 copias. Este acto llevara a cabo en la Casa Proartes y estará acompañado de otros eventos en los que intervendrán artistas de varias disciplinas en algunos puntos de la ciudad, incluida la plazoleta de Jovita en el Parque de Santa Librada, el teatro Salamandra y la Casa JF o Museo de Jovita a partir de las 7.30 p.m. La entrada y el acceso a todos estos lugares es libre.

Astronomía: “Uso de cartas estelares”, taller a cargo de Adolfo León Arango.
6:30 p.m. Sala de Presentaciones Artísticas /
Cuento: Cuentos ocultos de Europa del este. 3 p.m. Biblioteca Infantil /
Club Scrabble ó Juego de Palabras Cruzadas: Juego de inteligencia y estrategia que integra las habilidades del ajedrez y los conocimientos léxicos del español.
Una alternativa lúdica de esparcimiento y aprendizaje. 3:00 p.m.
Centro Cultural Comfenalco Cali.

Vacaciones recreativas: Taller de teatro Cuentaratones. 10 a.m a 12 m.
Taller de juegos y canciones tradicionales para niños de 4 a 6 años. 10 a.m a 12 m.
Taller de teatro « historias para contar ». 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años
Taller de escritura creativa y macromedia flash:
Del papel a la animación (Primera parte). 10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años
Taller manga : Ilustración. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años
Conversatorio literario: “Diálogos de las cavernas”. 3 p.m.
Centro Cultural Comfandi

Música: Concierto “Coca Con Pib” (Algo de Coca con Sal, Algo de Producto Interno Bruto, Algo de Estreno) intérprete y compositor Julian Rodriguez. 8 p.m.
Teatro Jorge Isaacs.
Entrada General $15.000.

Videos: “Monte Albán”, duración 30 mins. 10 a.m. y 3 p.m.
Museo Arqueológico La Merced.

Cuento: La hora del cuento. 4 p.m. Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Departamental.

MIERCOLES 16
Lúdica : Juegos y actividades dirigidas en el espacio de la ludoteca. 4:00 p.m. Biblioteca Infantil /
Lúdica: El mago de la pluma. Escribe tus cartas al mago y recibe como respuesta sugerencias bibliografías y maravillosos premios. Hora: 4:00 p.m.
Centro Cultural Comfenalco Cali.
Taller: “Aprende el Poder del AHORA”. 7:00 pm
Auditorio Promédico. Inf. Nueva Acrópolis

Vacaciones recreativas:
Taller de teatro Cuentaratones. 10 a.m a 12 m. /
Taller de juegos y canciones tradicionales para niños de 4 a 6 años. 10 a.m a 12 m. /
Taller de teatro « historias para contar ». 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de escritura creativa y macromedia flash: Del papel a la animación
(Primera parte).
10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga : Ilustración. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años.
Centro Cultural Comfandi.

Cuento: “La hora del cuento”.
Tú cuentas, el cuenta y todos contamos, ven cuenta tu cuento en la hora del cuento de la Biblioteca. 4 a 5 p.m. Biblioteca Alto Polvorines.

Mitos y Leyendas: En nuestra tradición popular conviven La Madremonte, La Patasola,
La Llorona, El Mohan, los duendes y las brujas.
Acercarse a ellos es acercarnos a nuestro interior. 10 a.m. y 3 p.m.
Museo Arqueológico La Merced

Cuento : Vive situaciones que parecían inalcanzables en una mágica aventura. 4 p.m.
Biblioteca Centenario.

Cuento: Entra al sorprendente mundo de la lectura. 3:30 a 5:00 p.m.
Alto y Bajo Menga, Bataclan

Lectura :
Los gatos de la estación madura “Lectura y análisis de la obra:
Dinos como sobrevivir a la locura” de Kenzaburo Oè.
Organiza Glora E. Calle. 6 p.m.
Sala del Maestro Cuento: La hora del cuento. 4 p.m. Sala Infantil y juvenil.
Biblioteca Departamental.

JUEVES 17
DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL
Teatro: “Muñeca torpe” a cargo del grupo
Teatro de la Plaza. 7:30 p.m.
Cali Teatro.

Cuento: Cuentos ocultos de Europa del Este. 3:00 p.m. Biblioteca Infantil /
Lúdica: Club de amigos de los libros. Únete a nosotros y disfruta cada semana de historias maravillosas acompañadas de divertidas actividades
(manualidades, recetas literarias, juegos y mucho más). 4:00 p.m.
Centro Cultural Comfenalco Cali.

Taller: “El Secreto de vivir mejor”. 7:00 pm. Inf. Nueva Acrópolis.
Vacaciones recreativas: Taller de teatro Cuentaratones. 10 a.m a 12 m. /
Taller de juegos y canciones tradicionales para niños de 4 a 6 años. 10 a.m a 12 m. /
Taller de teatro « historias para contar ». 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de escritura creativa y macromedia flash: Del papel a la animación (Primera parte). 10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga : Ilustración. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años /
Foro : Salud para todos : La energía corporal y la respiración es vida,
dirige el Dr. Carlos Toro. 6 p.m. Sala Múltiple. Centro Cultural Comfandi.

Proyección de videos musicales: 3:30 a 5:30 p.m.Audioteca. Salón 107.
Centro Cultural de Cali.
Club lector: “El manantial lector”. Comparte con nosotros toda tu sabiduría, toda esa historia oral que te identifica club lector del adulto mayor “Manantial de vida”. 7:30 a 8:30 a.m.
Biblioteca Alto Polvorines.

Video: “Monte Albán”, duración 30 mins. 10 a.m. y 3 p.m.
Museo Arqueológico La Merced.
Lectura : Para un encuentro sostenible con la naturaleza. 3 p.m.
Biblioteca Centenario.
Lectura : En voz alta con usuarios participantes. 3 a 5:00 p.m.
Biblioteca La Campiña.
Charla audiovisual: “Plantas y frutas que curan” a cargo de Luis Eduardo Mazuera, Homeópata Universidad Santiago de Cali. 6:30 p.m. Auditorio 1 /
Cuento: La hora del cuento. 4 p.m. Sala Infantil y juvenil /
Taller : Dibujo manga, Tallerista: Warner Wallis ( mayores de 10 años). 3:30 p.m - 5:30 p.m. Sala Infantil y juvenil Biblioteca Dptal..

VIERNES 18
Teatro: “La Maestra” a cargo del grupo Barco Ebrio. 7:30 p.m. Teatro Salamandra. $12 mil gral. (50 % dcto estud. con carné, adult. mayores, discapacitados).

Teatro: “Pa´ calzones y calzoncillos, la exitosa comedia matrimonial”.
Este café concierto reúne teatro, poesía y danza, en el que se busca evidenciar a la pareja promedio, que al desconocer las diferencias entre hombre y mujer se presentan situaciones divertidas a manera de equívocos, exageraciones y coincidencias.
Odas de Neruda, tango y violín, acompañan este singular matrimonio que debe volver a la tarea de reconquistar a su pareja para salvar el amor que está a punto de perderse y así hallar la solución a sus problemas.
Los malentendidos resultan en equívocos y situaciones graciosas, elementos necesarios para que esta pieza sea una sencilla pero divertida historia.
(Tango y Teatro) a cargo del grupo Artescénicas. 7:00 p.m, Centro Cultural Comfandi.
Público general, boletería $ 14 mil, $ 12 mil y $ 8 mil.

Teatro: “Muñeca torpe” a cargo del grupo Teatro de la Plaza. 7:30 p.m. Cali Teatro.

Cuento: Cuentos ocultos de Europa del Este. 3:00 p.m. Biblioteca Infantil /
Enseñanza: “Que lindo es ser Colombiano”. Actividad sobre el día de la independencia.
3:00 p.m. Biblioteca Infantil. Centro Cultural Comfenalco Cali.
Vacaciones recreativas: Taller de teatro Cuentaratones. 10 a.m a 12 m. /
Taller de juegos y canciones tradicionales para niños de 4 a 6 años. 10 a.m a 12 m. /
Taller de teatro “historias para contar”. 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de escritura creativa y macromedia flash: Del papel a la animación (Primera parte).
10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga : Ilustración. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años /
Taller : Diseño de vestuario para medios audiovisuales. 2 a 6 p.m.
Personas de 16 años en adelante, entrada : $80 mil. Centro Cultural Comfandi.

Cuento: “La hora del cuento”.
Tú cuentas, el cuenta y todos contamos, ven cuenta tu cuento en la hora del cuento de la Biblioteca. 4 a 5 p.m. /
Club lector: “Zona libre”, Ven y disfruta de este espacio joven de lectura es el momento de conocer otros mundos. 5:30 p.m. Biblioteca Alto Polvorines.

Conferencia: “El efecto del nombre en el comportamiento humano”. 4 p.m.
Sala Jorge Luis Borges, Centro Cultural de Cali. Entrada libre.
Teatro: “La Araña” a cargo del grupo Diana Casas. 7:30 p.m. Teatro La Máscara.
Taller : Cocina y Letras. Recetas y las mejores letras en el maravilloso mundo de la palabra, tu eres el cocinero.3 p.m. Biblioteca Centenario.
Taller: “Creatividad prehispánica”.
Las manualidades y artesanías nos corresponden por derecho propio.
Son el legado de nuestros ancestros.
Trabajando en grupos pequeños podremos redescubrir la magia de sellos, rodillos, tejidos, mascaras diseños y decoraciones mitológicas entre otros, que nos acercaran al legado de nuestros ancestros precolombinos.
10 a.m. y 3 p.m. Museo Arqueológico La Merced.

SABADO 19
Teatro: “La Araña” a cargo del grupo Diana Casas. 7:30 p.m. Teatro La Máscara.
Teatro: “La Maestra” a cargo del grupo Barco Ebrio. 7:30 p.m. Teatro Salamandra. $12 mil gral. (50 % dcto estud. con carné, adult. mayores, discapacitados).
Teatro: “Alicia Adorada en Monterrey” a cargo del grupo de teatro de Esquina Latina.
Dir. Orlando Cajamarca. 7: 30 pm. Esquina Latina.
Gral $15 mil, estudiantes con carné y tercera edad $8 mil, con bono de dcto. $5 mil.

Títeres: “La Vaca Ana”. A cargo del grupo invitado nacional: Ábaco Títeres. Este cuento ha sido narrado de muchas formas y en esta ocasión ha sido llevado a los títeres para que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos disfruten de las historias de estos personajes que están en nuestro terruño.La vaca ana, un personaje tierno que le ha proporcionado bienestar por muchos años a su propietario Don Pastor, quien con el tiempo se volvió un ser conforme y perezoso. En esta historia se ve lo que es la resignación por lo que se hace o por lo que “toca hacer”, como en el caso del dueño de la Vaca Ana, un campesino boyacense que vive en su casa vieja y a punto de caerse, viviendo de lo que le produce su vaquita, la leche, sin aspirar a nada más que a sobre vivir día a día, la situación se prolonga hasta que llega un personaje que decide darle unas buenas y merecidas vacaciones a la Vaca Ana, para así presionar a Don Pastor y darle la oportunidad de crecer física, moral y espiritualmente, sabiendo de antemano que esta decisión puede ser mal interpretada por muchos y poner en tela de juicio su honestidad. Acompáñenos para ver que la solución a este conflicto no es la vía fácil sino que requiere de esfuerzo sacrificio y al final vendrá la recompensa. 4 p.m. Casa de los Títeres. $6 mil niños y adultos.

Teatro: “Muñeca torpe” a cargo del grupo Teatro de la Plaza.
7:30 p.m. Cali Teatro.

Vacaciones recreativas :
Taller de animación a la lectura para padres. 3 p.m. /
Taller : Taller de caricatura. 10 a.m a 12 m y 3 p.m a 5 p.m.
Para personas de 10 años en adelante, entrada : $20 mil con carné y $ 25 mil sin carné /
Taller: Programa especial “Taller de animación a la lectura para padres”. Ofrece a los padres estrategias para acompañar a sus hijos en el encuentro con la lectura. 2:30 p.m. a 4:30 p.m /
Taller: Historias, historietas y cuentos contados. En este nuevo espacio dirigido al público infantil podrás realizar tus propias historias, como: Caperucita y los siete enanitos,
El bello durmiente y El pato de los huevos de oro. ¿Que te parece, eh?.
9:30 a 10:30 a.m. Entrada libre /
Conversatorios literarios: “Sábados literarios”. 2:30 p.m /
Conversatorio: “Sistemas de comunicación para personas sordociegas”.
2 p.m. Centro Cultural Comfandi.

Talleres: Origami. Tallerista: Asociación Vallecaucana de Origamistas.
10:00 a.m. - 12:00 m. Mayores de 7 años /
Juego de mesa: Ajedrez y juegos de estrategia.
Tallerista: Oscar Fajardo. 2:00 p.m. - 4:00 p.m. Mayores de 4 años /
Scrabble. Tallerista: Luis Alberto Mora.
Niños y jóvenes entre 8 y 20 años. 3:30 p.m. - 5:30 p.m. /
Go: Tallerista Oscar Fajardo. Niños y jóvenes entre 8 y 16 años. 4:00 p.m. - 6:00 p.m. Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Departamental.

Encuentro: “Los 1000 nombres del agua”. Conocer los nombres del agua es quizás excesivo para la mentalidad occidental, y tiene más que ver con el sentido poético oriental
y para nuestro caso en Colombia para nuestras culturas indígenas y afro descendientes,
pero mas importante que cómo se nombre es lo que significa para la vida Humana
y la cultura en honor a la vida que simboliza.
Teatro al aire libre Los Cristales.

Vídeo: Chavín La Puerta del Misterio Dur. 57 Minutos. 11 a.m. y 3 p.m. /
Taller: Arte Gráfico Dur. 1 Hora. 10 a.m. Museo Arqueológico La Merced.
Curso : Aprende Sistemas. 2 a 5 p.m. Biblioteca La Campiña.

DOMINGO 20

GRAN CONCIERTO NACIONAL “MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA”.
Por primera vez, un evento sin precedentes en el país. Participarán orquestas sinfónicas, la filarmónica, los maestros sabedores, las figuras reconocidas a nivel nacional e internacional (Aterciopelados, Doctor Krápula, Andrés Cepeda, Cabas, Totó La Momposina, Los Gaiteros de San Jacinto, El Cholo Valderrama, Jorge Celedón, Choc Quib Town, más de 2.000 niños y jóvenes de Batuta y las escuelas del Plan Nacional de Música para la Convivencia, entre muchos otros artistas colombianos), con el propósito de conmemorar este 20 de julio como Fiesta de la Independencia. 32 departamentos han confirmado su participación y más de 500 de los 1100 municipios han firmado los acuerdos para estos conciertos. Este concierto se escuchará desde Leticia hasta Uribia, pasando por Tadó, Ataco, Vichada, los Llanos Orientales, las costas del Pacífico y el Atlántico, los Santanderes, el Eje Cafetero, Antioquia, Huila, Tolima y el interior del país. De igual manera, las Embajadas, Consulados y las Asociaciones de Colombianos también participarán en esta fiesta de la diáspora colombiana en el exterior. Algunos cantantes como Juanes, Jorge Celedón, Fanny Lu y Fonseca, entre otros, estarán en las principales capitales del mundo. Ya confirmaron su vinculación al Gran Concierto las Embajadas de Estados Unidos, España, China, India y Polonia. Incluso, entidades internacionales como el Instituto Valenciano de la Música se une a esta gran celebración. El concierto se realizará simultáneamente en todas las ciudades y municipios del país, comenzando con la interpretación del Himno Nacional a las 12 m. Para mostrar la variedad de nuestras músicas, en cada concierto se incorporarán al repertorio algunos temas representativos de la región sede y dos temas de otras regiones de Colombia. La participación de cada artista durará menos de una hora y el total del concierto no superará las tres horas. Para consultar la programación en cada una de las ciudades, pueden ingresar a la página http://www.mincultura.gov.co/

Teatro: “Cuentos de Calicanto”a cargo del grupo de teatro de Esquina Latina. Dir. Orlando Cajamarca. 11:00 am. Esquina Latina. Entrada gral. $8 mil, con bono de descuento $ 5 mil.
Títeres: “La vaca Ana” Grupo invitado nacional Ábaco Títeres. 11a.m.
Casa de los Títeres. $6 mil niños y adultos. (Ver programación del sábado 19).

Taller: “Reiki. Sanación por imposición de manos”. Primer nivel 2 p.m, segundo nivel 9 a.m.
Red de Arte Planetario.

LUNES 21

Maratón de Caricaturistas: Diviértete con el humor de los artistas invitados al XIV Salón Internacional de historietas y caricaturas y llévate tu caricatura a casa.
9:00 a.m.Plazoleta de Servicios /
Encuentro Latinoamericano de Historietas:
Cuenta con la presencia de gestores similares en países como
Bolivia, Perú, Venezuela, Argentina, Ecuador y Colombia,
consolidando así la propuesta de una red de información y distribución de material gráfico producido en América Latina. 9:00 a.m. Sala de Presentaciones Artísticas. Entrada libre /
Cuento: Cuentos de Kókinos. 3:00 p.m.
Biblioteca Infantil. Centro Cultural Comfenalco Cali.
Vacaciones recreativas: Taller de creación de juguetes jugueteando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de muñecos titiritiando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de pintura mural “muraliando ando”. 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de escritura creativa y macromedia flash: del papel a la animación (segunda parte). 10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años / Taller de manga : Escritura creativa. 3 a 5 p.m.
Personas de 13 a 15 años. Centro Cultural Comfandi.

Taller : Caricatura. Dirigido por Carlos Cardona (Cupo limitado)
3 a 6 pm. Biblioteca Centenario.

Lectura : Mochila viajera. Promoción de lectura y escritura. disfruta de especiales momentos que te transportaran al mundo de la fantasía. 9:00 a.m. a 12:00 m. Alto y Bajo Menga, Bataclán.

II EXPO-CONGRESO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. Ponencias de: Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Uruguay, Rep. Dominicana, Cuba, España, Chile, Italia, Perú y Panamá. Este Congreso se desarrollará los días 21, 22 y 23 de julio en Ciudad de Panamá. Mas detalles consultar página web: http://www.loguniversal.es.tl/ .

MARTES 22

Conferencia: “Francisco José de Caldas, primer astrónomo colombiano” a cargo de Luz Marina Duque (Asafi). 6:30 p.m. Sala Multimedial / Cuento: La hora del cuento. 4 p.m. Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Dptal.
Música: “Encuentro con la música: El mundo sonoro de la percusión”.
Ensamble Tamborimba. "Un fascinante recorrido musical con tambores y marimbas".
7:00 p.m. Auditorio 5° Piso. Boletería: Afiliados: $4.000 Particulares: $ 6.000 /
Encuentro Latinoamericano de Historietas: Cuenta con la presencia de gestores similares en países como Bolivia, Perú, Venezuela, Argentina, Ecuador y Colombia, consolidando así la propuesta de una red de información y distribución de material gráfico producido en
América Latina. 9:00 a.m. Sala de Presentaciones Artísticas. Entrada libre /
Cuento: Cuentos de Kókinos. 3:00 p.m. Biblioteca Infantil /
Club Scrabble ó Juego de Palabras Cruzadas: Juego de inteligencia y estrategia que integra las habilidades del ajedrez y los conocimientos léxicos del español. Una alternativa lúdica de esparcimiento y aprendizaje. 3:00 p.m.
Centro Cultural Comfenalco Cali.

Música: Orquesta Filarmónica del Valle del Cauca. Jean-Marie Leclair, Henry Wieniawski, y Giovanni Battista Viotti. 7 p.m. Entrada libre /
Vacaciones recreativas: Taller de creación de juguetes jugueteando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de muñecos titiritiando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de pintura mural “muraliando ando”. 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de escritura creativa y macromedia flash:
Del papel a la animación (Segunda parte). 10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga : Escritura creativa. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años /
Conversatorio literario: “Diálogos de las cavernas”.
3 p.m. Centro Cultural Comfandi

Taller : Teatro. Dirigido por Darlin Castillo (Cupo limitado)
3 a 6 pm. Biblioteca Centenario.

Video: “Monte Albán”, duración 30 mins. 10 a.m. y 3 p.m. Museo Arqueológico La Merced.

MIERCOLES 23

Encuentro Latinoamericano de Historietas: Gestores de: Bolivia, Perú, Venezuela, Argentina, Ecuador y Colombia, consolidando así la propuesta de una red de información y distribución de material gráfico producido en América Latina.
9:00 a.m. Sala de Presentaciones Artísticas. Entrada libre /
Cuento: Cuentos de Kókinos. 3:00 p.m. Biblioteca Infantil /
Lúdica: El mago de la pluma. Escribe tus cartas al mago y recibe como respuesta sugerencias bibliografías y maravillosos premios. 4:00 p.m.
Centro Cultural Comfenalco Cali.
23, 24 y 25 de Julio.
Salón Calicomix Internacional de Historietas y Caricaturas de Cali. 8 caricaturistas interactúan con transeúntes; escaneo de las caricaturas y visualización en pantalla gigante; presentación nocturna de agrupaciones musicales; y presentación de vídeos animados argentinos.
Plazoleta Centro Cultural de Cali.

Documental : “El Cali que se fue” . 4 p.m. /
La María. 7 pm. Biblioteca Centenario.
Vacaciones recreativas: Taller de creación de juguetes jugueteando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de muñecos titiritiando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de pintura mural “muraliando ando”. 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de escritura creativa y macromedia flash:
Del papel a la animación (Segunda parte). 10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga : Escritura creativa. 3 a 5 p.m.
Personas de 13 a 15 años. Centro Cultural Comfandi.

Cuento: “La hora del cuento”. Tú cuentas, el cuenta y todos contamos, ven cuenta tu cuento en la hora del cuento de la Biblioteca.
4 a 5 p.m. Biblioteca Alto Polvorines.

Mitos y Leyendas: En nuestra tradición popular conviven La Madremonte, La Patasola, La Llorona, El Mohan, los duendes y las brujas. Acercarse a ellos es acercarnos a nuestro interior.
10 a.m. y 3 p.m. Museo Arqueológico La Merced

Lectura : Los gatos de la estación madura “Lectura y análisis de la obra: Dinos como sobrevivir a la locura” de Kenzaburo Oè. Organiza Glora E. Calle. 6 p.m., Sala del Maestro /
Capacitación: Sobre base de datos EBSCO. 3:00 p.m., Sala Virtual /
Cuento: La hora del cuento. 4 p.m. Sala Infantil y juvenil.
Biblioteca Dptal.
Cuento: Entra al sorprendente mundo de la lectura.
3:30 a 5:00 p.m. Alto y Bajo Menga, Bataclán.

JUEVES 24

CELEBRACIÓN DEL 225º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO
(Nació en 1783) DE SIMÓN BOLÍVAR
(murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta)
Teatro: “Del cielo Cali la sucursal de la alegría” a cargo del grupo Teatro de la Plaza.
7:30 p.m. Cali Teatro.

Cuento: Cuentos de Kókinos. 3:00 p.m. Biblioteca Infantil / Lúdica: Club de amigos de los libros. Únete a nosotros y disfruta cada semana de historias maravillosas acompañadas de divertidas actividades (manualidades, recetas literarias, juegos y mucho más).
4:00 p.m. Centro Cultural Comfenalco Cali.

Teatro : “El Quijote”. Actuacion Jaime Riascos. 7 p.m. Biblioteca Centenario.
Taller: “Eres lo que comunicas: el arte de saber hablar”. 7 pm. Inf. Nueva Acrópolis.

Vacaciones recreativas: Taller de creación de juguetes jugueteando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de muñecos titiritiando. 10 a.m a 12 m. /
Taller de pintura mural “muraliando ando”. 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de escritura creativa y macromedia flash:
Del papel a la animación (Segunda parte). 10 a.m a 12 m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga : Escritura creativa. 3 a 5 p.m.
Personas de 13 a 15 años. Centro Cultural Comfandi.

Salón Calicomix Internacional de Historietas y Caricaturas de Cali. 8 caricaturistas interactúan con transeúntes; escaneo de las caricaturas y visualización en pantalla gigante; presentación de agrupaciones musicales con ambientación de salsa y otros géneros musicales. 2 a 8 p.m. Plazoleta /

Videos musicales: Presentación de vídeos animados argentinos.
3:30 a 5:30 p.m. Audioteca. Centro Cultural de Cali.

Club lector: “El manantial lector”. Comparte con nosotros toda tu sabiduría, toda esa historia oral que te identifica (club lector del adulto mayor “Manantial de vida”.
7:30 a 8:30 a.m. Biblioteca Alto Polvorines.

Video: “Monte Albán”, duración 30 mins. 10 a.m. y 3 p.m.
Museo Arqueológico La Merced.

XXII FESTIVAL HATOVIEJO COTRAFA MÚSICA ANDINA Y LLANERA COLOMBIANAS. Este evento se realizará los días 24, 25 y 26 en el municipio de Bello, Antioquia.

Lectura : en voz alta con usuarios participantes. 3 a 5:00 p.m. Biblioteca La Campiña.
Taller : Dibujo manga, Tallerista: Warner Wallis ( mayores de 10 años).
3:30 p.m - 5:30 p.m. Sala Infantil y juvenil /
Cuento: La hora del cuento. 4 p.m. Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Departamental.

VIERNES 25
Teatro: “Caperucita Colorá” a cargo del grupo Barco Ebrio. 7:30 p.m, Teatro Salamandra, $12 mil gral.
Astronomía: “El cielo de verano” (observación celeste), dirigen Andrés Arboleda
y Diego Castaño. 6:30 p.m Terraza. Biblioteca Dptal.

Teatro: “Del cielo Cali la sucursal de la alegría” a cargo del grupo Teatro de la Plaza.7:30 p.m.
Cali Teatro.

Cuento: Cuentos de Kókinos. 3:00 p.m. Biblioteca Infantil /
Taller : Origami para la familia. Aprende figuras con sólo doblar el papel.
3:00 p.m. Biblioteca Infantil. Centro Cultural Comfenalco Cali.

Encuentro: Día mundial de la paz, el arte y la cultura..Es el Día Verde o Día Fuera del Tiempo es el día en que los Mayas sincronizaban el Calendario Solar con el Calendario de la Luna. Se trata de un Día de Perdón y de Paz; un día para expresar el arte, la armonía y la unión incondicional de los seres con la Madre Tierra. En una jornada como esta en todas las bio regiones del planeta donde la gente vive y vibra en la frecuencia natural del tiempo, se realizan Festivales de Paz a través del arte y la cultura. Centenares de personas se concentran para reafirmar su adhesión a la Tierra y a su evolución, para vibrar en música, danzas y meditaciones. Trae tu instrumento musical para compartir con nosotros el círculo de meditación y danza. Estaremos sacando la Firma Galáctica (el sello maya) a los que quieran acercarse. 3 a 7 p.m.
Rotonda Parque Artesanal Loma de la Cruz. Acceso libre

Salón Calicomix Internacional de Historietas y Caricaturas de Cali. 8 caricaturistas interactúan con transeúntes; escaneo de las caricaturas y visualización en pantalla gigante; presentación nocturna de agrupaciones musicales; y presentación de vídeos animados argentinos /
Celebración cumpleaños Cali: “Salsa para Cali”, programación con ambientación de música salsa a partir de las 10 a.m.
Plazoleta principal Centro Cultural de Cali.

Cuento: “La hora del cuento”. Tú cuentas, el cuenta y todos contamos, ven cuenta tu cuento en la hora del cuento de la Biblioteca. 4 a 5 p.m. /
Club lector: “Zona libre”, Ven y disfruta de este espacio joven de lectura es el momento de conocer otros mundos. 5:30 p.m. Biblioteca Alto Polvorines.

Música: “EL PACÍFICO LE CANTA A CALI”. 5 p.m.
Teatro al aire libre Los Cristales.

Teatro: “Los Papeles de Antigona” a cargo del grupo Diana Casas.
7:30 p.m. Teatro La Máscara.

Lectura: En voz alta. Tema: La Ciudad en 1910. Invitados: Carlos Galvis y Leonor Fernandez.
7 p.m. Biblioteca Centenario.

Taller: “Creatividad prehispánica”. Las manualidades y artesanías nos corresponden por derecho propio. Son el legado de nuestros ancestros. Trabajando en grupos pequeños podremos redescubrir la magia de sellos, rodillos, tejidos, máscaras diseños y decoraciones mitológicas entre otros, que nos acercaran al legado de nuestros ancestros precolombinos.
10 a.m. y 3 p.m. Museo Arqueológico La Merced.

SABADO 26
Teatro: “Caperucita Colorá” a cargo del grupo Barco Ebrio. 7:30 p.m, Teatro Salamandra, $12 mil gral. (50 % dcto estud. con carné, adult. mayores, discapacitados).

Teatro: “Del cielo Cali la sucursal de la alegría” a cargo del grupo Teatro de la Plaza.
7:30 p.m. Cali Teatro.

Teatro Infantil: “El Pájaro Malver” a cargo del Grupo Actores de Cartón. Historia de una bruja malvada que quiere enamorar al Rey Leovardo a través de una pócima mágica para gobernar su reino. Por fortuna, el destino tiene otros planes para él,
haciendo que el amor triunfe sobre el mal. 11 a.m. Auditorio 5° Piso.
Centro Cultural Comfenalco Cali. Boletería: Afiliados: $4.000 Particulares: $ 6.000

Teatro: “Alicia Adorada en Monterrey” a cargo del grupo de teatro de Esquina Latina. Dir. Orlando Cajamarca. 7: 30 pm. Esquina Latina.
Títeres: “Las aventuras de sapiolo y su abuelo”. Abuelo sapo y su nieto sapiolo han quedado solos porque los padres del sapito los han abandonado, también han tenido que renunciar a su vieja casa en el pueblo de villa esperanza donde han vivido placenteramente toda su vida, por las deudas que el padre de sapiolo les ha dejado. El abuelo sapo se encarga de su nieto y le advierte como sobrevivir en una ciudad tan peligrosa como villa fortuna donde tiene que enfrentar además del desplazamiento al que han sido sometidos, la maldad camuflada en sus diferentes facetas: el engaño, la violencia, la crueldad y la brutalidad, transmitiéndole sus tres grandes secretos: ser inteligente, ser valiente y ser buen amigo utilizando para ello toda su sabiduría. 4 p.m. casa de los títeres. $6 mil niños y adultos.

Cuento: “Leyendas Orientales” contadas por el Dragón Cheng Long a cargo de Compañía de Mimo de Gestual “Los Mimos de la Rue”. 3:00 p.m. Valor: $3.000 niños. $6.000 Adultos / Vacaciones recreativas: Taller de animación a la lectura para padres. 3 p.m. /
Taller: Taller de caricatura. 10 a.m a 12 m y 3 p.m a 5 p.m. Para personas de 10 años en adelante, entrada: $20 mil con carné y $ 25 mil sin carné /
Taller: Programa especial “Taller de animación a la lectura para padres”. Ofrece a los padres estrategias para acompañar a sus hijos en el encuentro con la lectura. 2:30 p.m. a 4:30 p.m /
Taller: Historias, historietas y cuentos contados. En este nuevo espacio dirigido al público infantil podrás realizar tus propias historias, como: Caperucita y los siete enanitos, El bello durmiente y El pato de los huevos de oro. ¿Que te parece, eh?. 9:30 a 10:30 a.m. Entrada libre /
Taller : Historia de los juegos. En este espacio conversaremos sobre la historia y características de uno de los juegos con mayor nivel de entretenimiento. 10 a 11 a.m. Entrada libre /
Conversatorios literarios: “Sábados literarios”.
2:30 p.m. Centro Cultural Comfandi.

Celebración: “Cumpleaños Centro Cultural”. Varios eventos y la participación de grandes artistas: Programación: Jornada de promoción de lectura y juegos lúdicos de 8:00 a.m. a 12:00 m, Jornada de actividades culturales a partir de las 3:00 p.m: a. Presentación artística del grupo Danzas folclóricas adultos mayoresb. Presentación artística del grupo Triple X Dancec. Presentación artística del grupo infantil Ying Yangd. Presentación artística de "Musaary" (danza árabe)e. Presentación artística de Caos Revolution.
Presentación artística de Rebelión (Salsa)g.
Presentación artística de Afroson (danza moderna) Y muchos artistas más.
Desde las 8 a.m. Plazoleta central Centro Cultural Comuna 20.

Teatro: “Los Papeles de Antigona” a cargo del grupo Diana Casas. 7:30 p.m. Teatro La Máscara.
Lectura: Ciclo I: Lectura de cuentos de terror y misterio.
3 pm. Biblioteca Centenario.
Vídeo: Chan Chan – El Imperio del Sol Dur. 25 Min. 11 a.m. y 3 p.m. / Taller: Cerámica Creativa Dur.1 Hora. 10 a.m. Museo Arqueológico La Merced

DOMINGO 27

Teatro: “Cuentos de Calicanto”a cargo del grupo de teatro de Esquina Latina. Dir. Orlando Cajamarca. 11:00 a.m. Esquina Latina. Entrada gral. $8 mil, con bono de descuento $ 5 mil.
Títeres: “Historias para ser cantadas y contadas” a cargo del Grupo Chiquirín, cuentería y música (Jhon Vélez) 11:30 a.m., Auditorio 2 /
Taller: Origami. Tallerista Luis Carlos Maya.. 10:30 a.m. - 12:30 m. Mayores de 7 años. Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Departamental.
Títeres: «Las aventuras de Sapiolo y su abuelo » 11 a.m. Casa de los Títeres. $6 mil niños y adultos. (Ver programación del sábado 26).

Festival: “FESTIVAL DE LA SALSA ORQUESTAS DE CALI”.
3 p.m. Teatro al aire libre Los Cristales.

Curso: Aprende Sistemas. 2 a 5 p.m. Biblioteca La Campiña.

Celebración: Celebración especial de la Biblioteca Centenario. 11a.m a 5 p.m. Parque El Peñón.
LUNES 28

Cuento: Cuentos musicales. 3 p.m. Biblioteca Infantil. Centro Cultural Comfenalco Cali.
Vacaciones recreativas: Taller gráfico - plástico creartes. 10 a.m a 12 m. / Taller de ilustración: El arte de ilustrar. 10 a.m a 12 m. / Taller de pintura “Rostros”. 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años / Taller de manga: Guión. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años. Centro Cultural Comfandi.
Lectura: Mochila viajera. Promoción de lectura y escritura. Disfruta de especiales momentos que te transportaran al mundo de la fantasía. 9:00 a.m. a 12:00 m. Alto y Bajo Menga, Bataclán.
Cuento: La hora del cuento. 4 p.m. Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Departamental.

MARTES 29
Astronomía: “Historia de la Tecnología”. Conferencia a cargo de Jaime Alberto García. 6 :30 p.m. Sala de Presentaciones Artísticas. Entrada libre /
Cuento: Cuentos musicales. 3 p.m. Biblioteca Infantil /
Club Scrabble ó Juego de Palabras Cruzadas. Un juego de inteligencia y estrategia que integra las habilidades del ajedrez y los conocimientos léxicos del español. Una alternativa lúdica de esparcimiento y aprendizaje.
3:00 p.m. Centro Cultural Comfenalco Cali.

Vacaciones recreativas: Taller gráfico - plástico creartes. 10 a.m a 12 m. /
Taller de ilustración: El arte de ilustrar. 10 a.m a 12 m. /
Taller de pintura « Rostros ». 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga: Guión. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años /
Conversatorio literario: “Diálogos de las cavernas”. 3 p.m. Centro Cultural Comfandi

MIERCOLES 30
Cuento: Cuentos musicales. 3:00 p.m. Biblioteca Infantil /
Lúdica: Juegos y actividades dirigidas en el espacio de la ludoteca. 4:00 p.m. Biblioteca Infantil / Lúdica: El mago de la pluma. Escribe tus cartas al mago y recibe como respuesta sugerencias bibliografías y maravillosos premios.
Hora: 4:00 p.m. Centro Cultural Comfenalco Cali
Vacaciones recreativas: Taller gráfico - plástico creartes. 10 a.m a 12 m. /
Taller de ilustración: El arte de ilustrar. 10 a.m a 12 m. /
Taller de pintura « Rostros ». 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga: Guión. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años. Centro Cultural Comfandi.

Video: “El Valle sagrado de los Incas”, duración 30 mins.
10 a.m. y 3 p.m. Museo Arqueológico La Merced.

Mitos y Leyendas: En nuestra tradición popular conviven La Madremonte, La Patasola, La Llorona, El Mohan, los duendes y las brujas. Acercarse a ellos es acercarnos a nuestro interior. 10 a.m. y 3 p.m. Museo Arqueológico La Merced.

Cuento: Entra al sorprendente mundo de la lectura.
3:30 a 5:00 p.m. Alto y Bajo Menga, Bataclán

Lectura: Los gatos de la estación madura “Lectura y análisis de la obra: Dinos como sobrevivir a la locura” de Kenzaburo Oè. Organiza Glora E. Calle. 6 p.m., Sala del Maestro /
Cuento: La hora del cuento.
4 p.m. Sala Infantil y juvenil. Biblioteca Dptal.

JUEVES 31
Música: “Gran noche musical” con el dúo de Álvaro y Martha.
7:30 p.m. Cali Teatro.
Vacaciones recreativas: Taller de pintura “Rostros”. 3 a 5 p.m. Niños de 10 a 12 años /
Taller de manga: Guión. 3 a 5 p.m. Personas de 13 a 15 años. Centro Cultural Comfandi.

Proyección de videos musicales: 3:30 a 5:30 p.m. Audioteca.
Centro Cultural de Cali.
Cuento: “Cuentería y letras al gusto”. 8:30 p.m. La Casa Café. Cóver $2mil.
Video: “El Imperio del Sol – Los Mochicas”, duración 27 mins. 10 a.m. y 3 p.m. Museo Arqueológico La Merced.
Lectura: Para un encuentro sostenible con la naturaleza.
3 p.m. Biblioteca Centenario.
Lectura: en voz alta con usuarios participantes.
3 a 5:00 p.m. Biblioteca La Campiña.


Blog Archive